HONDURAS
15 de septiembre: 204 años de independencia y la deuda pendiente con Honduras
Tegucigalpa.- Hoy, 15 de septiembre de 2025, conmemoramos 204 años desde la firma del Acta de Independencia de Centroamérica, ese documento que el 15 de septiembre de 1821 marcó el fin del dominio colonial español para las provincias que hoy somos Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. El acta —redactada por figuras como José Cecilio del Valle— se promulgó en Guatemala y dio inicio a un proceso político que transformó la región.
Tras la proclamación, Honduras vivió un periodo convulso: pasó brevemente bajo la órbita del efímero Imperio Mexicano de Iturbide y luego formó parte de la República Federal de Centroamérica; no fue hasta años después que la configuración política regional quedó definitivamente establecida y Honduras avanzó hacia su propio camino como Estado. Estas etapas tempranas explican por qué la independencia fue el inicio de un largo proceso de construcción institucional.
Te puede interesar: Honduras hace historia: primera reproducción en cautiverio de peces payaso “domino”
Las celebraciones del 15 de septiembre son tradiciones que nos unen: desfiles escolares, izado de la bandera, ceremonias cívicas y el recuerdo de los próceres que impulsaron la libertad. Esa jornada no es sólo un festejo: es una oportunidad para reflexionar sobre lo que aún nos falta por construir como nación. En Honduras la fecha es feriado nacional y cada año congrega a comunidades y escuelas en actos que reivindican la memoria histórica.
Como hondureños y hondureñas, celebrar la independencia implica también mirar con honestidad nuestras tareas pendientes: fortalecer instituciones, combatir la corrupción, garantizar educación y salud dignas, y crear oportunidades para que la juventud no tenga que emigrar. La independencia no fue un destino sino el puntal de un proyecto colectivo que exige trabajo constante. (Contexto histórico y desafíos actuales contrastan con la solemnidad del acto fundacional).
En este 15 de septiembre, más que banderas y discursos, lo justo es que honremos a quienes nos antecedieron construyendo un país donde la libertad signifique derechos efectivos: escuelas que formen, hospitales que atiendan, empleo digno y justicia para todos. Celebrar la independencia es también renovar el compromiso de trabajar, desde lo cotidiano, para que Honduras sea verdaderamente soberana y próspera para su gente.
Te puede interesar: Torres Gemelas: 24 años después de una tragedia que marcó al mundo