HONDURAS
ASJ advierte sobre creciente división en los órganos electorales y su impacto en la credibilidad democrática
Tegucigalpa.- La Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ) emitió este miércoles una alerta oficial ante la escalada de desacuerdos públicos entre las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), señalando que esta falta de consenso podría comprometer el buen desarrollo del proceso electoral general.
Según la ASJ, los conflictos internos y las declaraciones contradictorias en ambos organismos incrementan la incertidumbre ciudadana sobre la conducción, transparencia y legitimidad de los próximos comicios. “La confrontación institucional debilita la organización de los comicios y afecta la credibilidad democrática”, expresó la organización en su comunicado.
En el texto, la ASJ cita datos de la más reciente encuesta del Instituto de la Justicia, que reflejan que el 75 % de los ciudadanos tienen poca o ninguna confianza en el CNE, mientras que un 46 % considera que las elecciones podrían ser «algo» o «muy» fraudulentas.
Te puede interesar: Marlon Ochoa denuncia ante el MP presunto plan para desestabilizar el proceso electoral
El comunicado urge a los partidos políticos y a sus dirigentes a actuar con “responsabilidad, madurez y compromiso patriótico”, y hace un llamado a priorizar el interés nacional sobre cualquier cálculo partidario. Además pide que se asegure que el proceso electoral se realice “en condiciones de legalidad, transparencia y respeto a la voluntad popular”.
Analistas citados por los medios indican que la situación se enmarca en un contexto de tormenta institucional, en el que, a menos de seis semanas de los comicios generales, la combinación de conflictos en el Congreso Nacional, retrasos en el cronograma del CNE y la parálisis del TJE agravan la percepción de debilidad institucional.
En este escenario, la ASJ advierte que la división entre los entes electorales ya no es solo un problema técnico o administrativo, sino que puede minar el pilar central de la democracia: la confianza ciudadana en que sus votos serán contados y respetados.
Te puede interesar: Adultos mayores enfrentan un calvario por falta de atención en el IHSS
Contexto clave:
-
La ASJ subraya que los desacuerdos incluyen cuestiones organizativas como cronogramas, acreditaciones de observadores y funcionamiento interno de los organismos electorales.
-
El entorno político también presenta tensión en el Congreso, lo cual contribuye a la percepción de inestabilidad institucional.
-
La falta de confianza ciudadana, según los datos citados, representa un riesgo serio para la legitimidad del proceso electoral.
La ASJ concluye que “es momento de anteponer el interés nacional sobre cualquier cálculo partidario” y que sin un esfuerzo conjunto para restablecer la cooperación y la transparencia entre el CNE y el TJE, la credibilidad democrática del país corre un riesgo real.
Nuestra democracia necesita acuerdos, no conflictos. A 39 días de las elecciones generales, exigimos a las autoridades electorales y partidos políticos actuar con sensatez y compromiso con la ciudadanía.
🇭🇳 Honduras merece un proceso electoral limpio y en paz.… pic.twitter.com/tLnCveE5nU
— Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) (@asjhn1) October 22, 2025