HONDURAS
ASJ denuncia irregularidades en compras de medicamentos
ASJ denuncia al Ministerio Público irregularidades en compras de medicamentos, revelando sobrecostos que afectan la salud de la población más vulnerable.
Honduras.- La Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) ha formalizado una denuncia ante el Ministerio Público, alertando sobre irregularidades significativas en las compras de medicamentos realizadas por la Secretaría de Salud del país.
Esta denuncia fue presentada por Alejandra Fuentes, asesora legal de la ASJ, quien expuso preocupaciones sobre los altos costos asociados con estas adquisiciones.
Según Fuentes, “hemos detectado irregularidades en las compras directas realizadas por la Secretaría de Salud con costos elevados en los medicamentos”.
En este contexto, la ASJ solicita que el MP inicie una investigación “oportuna, efectiva y eficiente” para determinar si las adquisiciones cumplieron con los parámetros de legalidad y competencia establecidos.
Sobre el costo de las compras
La denuncia destaca que varias de las compras en cuestión alcanzan cifras de hasta 30 millones de lempiras.
Es crucial mencionar que, desde 2022, Honduras se encuentra bajo un estado de emergencia que permite la realización de compras directas, una situación que ha sido prorrogada en 2023 y continúa vigente en 2024.
Un informe reciente de la ASJ, revela inconsistencias, retrasos y sobrecostos acumulados que superan los 95 millones de lempiras en las compras de medicamentos.
El análisis sugiere que algunos proveedores adjudicados han presentado precios hasta un 500% superiores en comparación con otros procesos de compra directa.
Estas irregularidades no solo afectan la eficiencia y transparencia en la gestión de recursos públicos, sino que también comprometen el derecho a la salud de la población más vulnerable.
Tras la eliminación del fideicomiso para la compra de medicamentos en 2022, el gobierno ha estado gestionando adquisiciones mediante compras directas.
Lo que ha llevado a un aumento en los precios de al menos 30 medicamentos esenciales, evidenciando así la necesidad de mejorar la eficiencia y competitividad en los procesos de contratación.
¿A las puertas de un desabastecimiento de medicamentos?
La ASJ también ha advertido sobre retrasos y riesgos de desabastecimiento en el sistema de salud, señalando que, en el proceso LPN-08-2023, que inició el 24 de octubre de 2023, solo 252 de los 383 medicamentos solicitados fueron adjudicados a 21 proveedores.
De manera alarmante, 34 partidas quedaron desiertas y 97 fueron rechazadas por incumplimientos técnicos, financieros o legales.
Particularmente preocupante es la situación de 34 medicamentos críticos que no fueron adjudicados.
Los cuales son indispensables para el tratamiento de enfermedades graves como el cáncer y arritmias.
Esto representa un riesgo considerable para los pacientes que dependen del sistema público de salud.
Además, el informe resalta las diferencias de precios entre la licitación LPN-08-2023 y procesos de compra anteriores.
En comparación con la compra directa de 2022, el 52% de los medicamentos adquiridos presenta un costo más alto.
Y el 38% comparado con la compra directa de 2023 también muestra un aumento de sobrecosto.
En lo que se refiere al fideicomiso, el 42% de los medicamentos resulta más caro.
Por otro lado, los planes de entrega de medicamentos están sufriendo demoras, con entregas fraccionadas en nueve momentos.
Lo que impacta gravemente en el abastecimiento de productos esenciales.
Dado el contexto actual y la grave situación expuesta, la ASJ ha decidido interponer una denuncia ante el Ministerio Público.
Para que se investiguen exhaustivamente las compras de medicamentos realizadas durante el año 2023.
Buscando así garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos del Estado, así como el derecho a la salud de la población hondureña.
La Asociación para una Sociedad más Justa, a través del centro de Asistencia Legal Anticorrupción #ALAC, presentó este jueves una denuncia ante @MP_Honduras por irregularidades en el proceso de compra pública de medicamentos realizado en 2023 en el marco de la emergencia… pic.twitter.com/0LnnnWim3a
— Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) (@asjhn1) October 31, 2024