Elecciones 2025
CNA alerta: elecciones bajo estado de excepción
Tegucigalpa.- El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) ha advertido un nuevo riesgo para la frágil democracia hondureña: los comicios generales del próximo 30 de noviembre podrían desarrollarse en medio de un estado de excepción que ya lleva casi tres años de vigencia continua. Lo que en diciembre de 2022 se presentó como una medida temporal de seguridad, se ha transformado en un mecanismo permanente de gobernabilidad, con 23 decretos sucesivos que mantienen suspendidos derechos y garantías constitucionales en todo el país.
Según el organismo anticorrupción, esta situación no solo desnaturaliza el espíritu de la ley, sino que coloca al proceso electoral bajo un ambiente de control y restricciones. La posibilidad de que los ciudadanos lleguen a las urnas con limitaciones para movilizarse, reunirse o manifestarse, e incluso con el riesgo de ser detenidos arbitrariamente, constituye un retroceso democrático alarmante y un terreno fértil para abusos por parte de las autoridades estatales.
Te puede interesar: Ousmane Dembélé y Aitana Bonmatí se coronan en el Balón de Oro 2025
El CNA subraya que organismos defensores de derechos humanos han documentado múltiples excesos cometidos durante la aplicación del estado de excepción. A pesar de ello, el gobierno de Xiomara Castro ha insistido en prolongar la medida como si se tratara de un instrumento normal de administración pública, cuando en realidad debería estar sujeta a un riguroso control legislativo y judicial. Este uso prolongado y discrecional ha convertido una herramienta extraordinaria en una práctica cotidiana de gobierno.
De cara a las elecciones, el panorama se vuelve todavía más preocupante. En lugar de fortalecer las condiciones para un voto libre, informado y seguro, el Ejecutivo parece apostarle a un clima de temor y limitación de derechos. La pregunta de fondo es si el estado de excepción, con sus efectos de censura y control, se convertirá en un obstáculo más para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral.
Te puede interesar: Enfermeras auxiliares logran acuerdos con Sesal tras 22 días de protesta
“El radar antidemocrático” —como lo llama el propio CNA— evidencia que la democracia no se defiende con menos derechos, sino con más. En ese sentido, la organización hace un llamado firme a las autoridades para que pongan fin a esta medida antes de las elecciones. De lo contrario, Honduras corre el riesgo de acudir a las urnas con un marco legal de excepción que erosiona la confianza ciudadana, debilita las instituciones y coloca en entredicho la validez misma del ejercicio democrático.
«Lo más grave, es que, a pesar de sus cuestionables resultados, con toda probabilidad, el
estado de excepción seguirá vigente el día de las elecciones generales».Mensaje de la Directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos #SoyMásQueUnVoto#Honduras #Elecciones2025 pic.twitter.com/f9MtkXRE6u
— CNA Honduras (@cnahonduras) September 22, 2025