DENUNCIAS
CNE de Honduras denuncia ante la OEA un “asedio institucional” y graves maniobras para sabotear el proceso electoral
Tegucigalpa.- La consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras envió una carta contundente al Presidente del Consejo Permanente de la OEA, en la que advierte sobre un grave ataque sistemático contra la autoridad electoral, el cual —según señala— amenaza directamente la celebración de elecciones libres y transparentes en 2025.
En el documento, la consejera afirma que el Ministerio Público, sectores del gobierno y actores políticos han emprendido una serie de acciones coordinadas que buscan paralizar, intimidar y deslegitimar al CNE. Entre las denuncias más fuertes se encuentran:
-
Parálisis deliberada del Pleno del CNE mediante negativas reiteradas de un miembro propietario y suplentes para sesionar, obstaculizando decisiones esenciales del proceso electoral.
-
Intervención irregular de fiscales y policías dentro de las instalaciones del CNE, incluyendo secuestro de documentos, intimidación a empleados y decomiso de celulares.
-
Campaña de denuncias penales sin fundamento presentadas ante el Ministerio Público, calificadas como políticamente motivadas.
-
Pronunciamientos incriminatorios del Fiscal General basados en información “no verificada o ilícita”, dirigidos específicamente contra consejeras del CNE.
-
Bloqueos organizados por simpatizantes del partido de gobierno para impedir el ingreso de personal y proveedores indispensables para la logística electoral.
-
Solicitudes irregulares de investigación por parte de las Fuerzas Armadas, contraviniendo su rol constitucional.
Te puede interesar: TJE expone ante la OEA un intento del gobierno por manipular la representación institucional de Honduras
La consejera sostiene que estas acciones conforman un patrón de hostigamiento y asedio institucional, coincidente con lo advertido por la Misión de Observación Electoral de la OEA, y que constituyen una amenaza directa a la independencia del árbitro electoral.
Además, la consejera denuncia que el contexto político general del país agrava la situación: el Congreso Nacional permanece inoperante desde hace meses, se intenta sustituir al Poder Legislativo mediante una “Comisión Permanente” considerada inconstitucional, y el estado de excepción prolongado erosiona derechos fundamentales en pleno periodo electoral.
Ante este escenario, solicita al Consejo Permanente de la OEA que:
-
Tome conocimiento formal de la crisis institucional que afecta al sistema electoral.
-
Garantice la participación de las autoridades legítimas del CNE en la sesión extraordinaria del 25 de noviembre.
-
Active los mecanismos de la Carta Democrática Interamericana (arts. 18, 19 y 20).
-
Despliegue buenos oficios para restablecer el pleno funcionamiento del sistema electoral y del Poder Legislativo.
-
Emita recomendaciones urgentes al Estado de Honduras para asegurar condiciones democráticas mínimas antes de las elecciones generales.
Te puede interesar: Gobierno de Honduras sigue quedando fuera del apoyo internacional: pierde más de 200 millones de dólares de la MCC
La carta concluye advirtiendo que el deterioro institucional actual pone en serio riesgo la transparencia, la independencia y la credibilidad del proceso electoral previsto para el 30 de noviembre de 2025.
Lee la carta de la Consejera Cossette López: