DENUNCIAS

Congreso de EE. UU. señala deterioro democrático en Honduras con Castro en el poder

Published

on

Tegucigalpa.- El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (Parte del Congreso de EE. UU.) advirtió este lunes 25 de agosto que Honduras enfrenta un deterioro acelerado de su democracia bajo el gobierno de la presidenta Xiomara Castro y el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).

En una serie de publicaciones en la red social X, el comité sostuvo que el rumbo político del país podría asemejarse al de Venezuela y Nicaragua, lo que representaría una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos y a la estabilidad regional.

Nepotismo y control institucional

El Congreso de EE. UU. denunció que el partido Libre ha consolidado sistemáticamente el poder, colocando a miembros de la familia Zelaya-Rosales en posiciones estratégicas del Estado. A criterio del comité, esta concentración de poder ha debilitado la independencia institucional en Honduras.

También acusó que simpatizantes del oficialismo impidieron físicamente la participación de empresas en la licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Este hecho, afirmó, provocó una crisis en el Consejo Nacional Electoral (CNE) a las puertas de los comicios generales.

Narcovideo y ruptura con EE. UU.

Otro de los señalamientos se centró en la divulgación de un video donde aparece Carlos Zelaya, cuñado de la mandataria, reunido con narcotraficantes para negociar la entrega de 650 mil dólares destinados a la campaña electoral de 2013.

El comité recordó que pocos días antes de la difusión de ese material, el gobierno de Castro puso fin al tratado de extradición con Estados Unidos, el mismo que permitió la entrega del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), sentenciado a 45 años de prisión por narcotráfico en una corte de Nueva York.

Alianzas internacionales cuestionadas

El Congreso de EE. UU. también criticó la alineación política de Castro con el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien felicitó tras las elecciones de 2024. Asimismo, destacó que en agosto de 2024, José Manuel Zelaya, sobrino de la presidenta y exministro de Defensa, viajó a Caracas para reunirse con Vladimir Padrino, ministro sancionado por Washington.

Advertisement

Te puede interesar: Zelaya y Hernández se reúnen con líder militar venezolano

Riesgos de desestabilización

El Comité de Asuntos Exteriores advirtió que un eventual colapso democrático en Honduras podría desencadenar un incremento masivo de la migración irregular hacia la frontera sur de EE. UU. y convertir al país en un refugio para redes criminales transnacionales.

Con este pronunciamiento, el Congreso estadounidense coloca bajo mayor escrutinio la gestión de Castro y la conducción política del partido Libre, en un momento en que las relaciones bilaterales enfrentan tensiones crecientes.

Puedes observar la publicación del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de USA:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil