Legislativas
Congreso paralizado mientras oposición busca forzar sesión urgente
Tegucigalpa.- En medio del estancamiento legislativo que atraviesa el Congreso Nacional de Honduras, la diputada liberal Maribel Espinoza anunció que las bancadas de oposición están considerando autoconvocarse para sesionar y aprobar el presupuesto del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF). Según la diputada, la inacción del oficialismo, encabezado por LIBRE, ha dejado paralizados estos órganos clave justo cuando más se requieren para el proceso electoral.
Espinoza señaló que ya ha dialogado con jefes de bancada de PSH, Nacional y Liberal —como Carlos Umaña, Fátima Mena, Tomás Zambrano y Mario Segura Aroca— para construir ese mecanismo extraordinario de convocatoria. Sin embargo, advirtió que la resistencia de LIBRE a abrir sesiones obliga a las bancadas opositoras a recurrir a medidas fuera del cauce ordinario. La diputada subrayó que no permitir el funcionamiento del TJE o la UFTF podría abrir la puerta a usos ilegítimos de recursos durante la campaña electoral.
Mientras tanto, el presidente del Congreso, Luis Redondo (de LIBRE/PSH), ha sido acusado de mantener el Legislativo paralizado. Los jefes de bancada han denunciado reuniones con Redondo sin agenda definida, lo que profundiza la inactividad legislativa.
Te puede interesar: Asfura desmiente crisis en el Partido Nacional y habla de “reingeniería política” en Cortés
Además, Redondo ha amenazado públicamente con expulsar o suplantar a diputados que no asistan a sesiones, lo que genera temores de coerción institucional.
La negativa a proceder con temas tan relevantes como el presupuesto para organismos electorales y la reforma del Inprema ha sido señalada como una estrategia deliberada para frenar controles durante el periodo electoral.
Analistas advierten que este estancamiento deliberado erosiona la credibilidad en el proceso democrático y puede aumentar la tensión social en la antesala de las elecciones de 2025.
De concretarse la autoconvocatoria legislativa, podría tratarse de una de las acciones más contundentes en años recientes por parte de la oposición, en un contexto de alta polarización política. La ciudadanía está atenta: el desenlace de esta disputa determinará en buena medida si las instituciones electorales estarán debilitadas o reforzadas al momento de depositarse los votos.
Te puede interesar: Crisis interna sacude al Partido Nacional: renuncias, reestructuración y versiones encontradas