Políticas

Crisis interna sacude al Partido Nacional: renuncias, reestructuración y versiones encontradas

Published

on

Tegucigalpa.- En medio de la recta final hacia las elecciones generales del 30 de noviembre, el Partido Nacional de Honduras (PNH) enfrenta una nueva turbulencia interna marcada por renuncias de alto perfil, especulaciones sobre fracturas estratégicas y un comunicado oficial para contener el impacto político.

Renuncias que agitan al partido

Varios medios hondureños informan que Mario Canahuati, Emil Hawit y Darío Gámez habrían renunciado a sus cargos dentro de la dirigencia del PNH en el departamento de Cortés.

De acuerdo con reportes de El Libertador, las renuncias no se limitarían a esos tres líderes, pues también se indica que 11 aspirantes a diputados, 15 suplentes y 7 postulantes a alcaldes presentaron su dimisión ante la Comisión Nacional de Campaña del PNH en Cortés.

Según palabras de Roberto Ramón Castillo, dirigente del Partido Nacional, esas salidas serían un “golpe devastador” para la estructura partidaria. Castillo atribuye las renuncias a un malestar generalizado frente al legado de corrupción del régimen anterior, sugiriendo que muchos dirigentes están optando por apartarse ante el temor de investigaciones

Interpretaciones y matices

El medio Noticias247 señala que la dimisión de los tres líderes del norte del país ha generado un efecto dominó dentro del partido, elevando el nivel de alerta entre sus filas.

Advertisement

No obstante, el candidato a diputado por Cortés, Roberto Peña, ha tratado de apagar los rumores, reconociendo la renuncia de las tres figuras, pero insistiendo en que el PNH permanece “unido y fuerte”. Según Peña, estas salidas serían parte de una “reestructuración normal” que ya tiene sustitutos listos. “Sí hay tres renuncias del Partido Nacional aquí en la Costa Norte, pero los 20 candidatos a diputados del departamento de Cortés estamos firmes, alrededor de la figura de nuestro próximo presidente, Nasry Asfura”, declaró.

Mejía, aspirante a designada presidencial del PNH, también se pronunció públicamente para negar que exista una crisis interna: “no existe ninguna renuncia, sino una reingeniería política”, aseguró.

Te puede interesar: Madre denuncia al vicecanciller Gerardo Torres por exponer la imagen de su hija menor

El comunicado oficial: reingeniería y reafirmación de unidad

Ante el aluvión de rumores, la Comisión Nacional de Campaña del PNH emitió un comunicado anunciando una reestructuración estratégica en la zona norte, principalmente en San Pedro Sula y el departamento de Cortés.

En su texto, el partido explica que Cortés y San Pedro Sula son “centros clave de población y decisión electoral” y que, para garantizar una participación activa, han decidido fortalecer el equipo de campaña con nuevas estructuras territoriales. “Como parte de una reingeniería electoral, se ha establecido una nueva estructura territorial con equipos de trabajo y líderes locales de amplia experiencia”, afirma el comunicado.

Advertisement

El documento asegura también que los datos más recientes muestran un crecimiento sostenido del PNH en todo el país, lo que, a juicio de la dirigencia, evidencia la confianza que los hondureños depositan en la propuesta del candidato presidencial, Nasry Asfura, alias “Papi a la orden”.

Aunque el comunicado omite nombres específicos para los nuevos cargos, enfatiza que lo que ocurre no es una fractura, sino un ajuste táctico: “fortalecer la estructura política con mayor agilidad, coordinación y cercanía con nuestras bases”.

Riesgos, desafíos y lo que sigue

  • Credibilidad ante el electorado: Las renuncias masivas —reales o percibidas— pueden minar la confianza de los votantes hacia la institucionalidad del partido en un momento crítico.

  • Vacíos de liderazgo: Sustituir a figuras consolidadas en regiones estratégicas como Cortés podría afectar la operatividad en terreno.

  • Interpretaciones de fractura: Aun cuando el PNH insiste en que se trata de una reingeniería, muchos analistas interpretan estos movimientos como señales de divisiones internas profundas.

  • Reacción opositora y efecto mediático: Opositores podrían capitalizar la crisis como evidencia de debilidad, mientras los medios nacionales seguirán sacando a relucir detalles sobre las renuncias y sus causas.

Te puede interesar: Del éxodo al “turismo”: el gobierno maquilla con optimismo la salida masiva de hondureños

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil