INTERNACIONALES

EE.UU. “descertifica” a Colombia en su lucha contra el narcotráfico: ruptura diplomática significativa

Published

on


Tegucigalpa.- En un giro inesperado de relaciones exteriores, Estados Unidos designó formalmente a Colombia como país que “ha fallado demostrablemente” en cumplir con sus obligaciones internacionales contra el narcotráfico durante los últimos doce meses.

La medida, conocida como decertificación, marca la primera vez en casi 30 años que Colombia es incluido en la lista de países que EE.UU. considera no cooperativos en materia antinarcóticos, lo cual refleja un deterioro en las políticas de control de cultivos de coca y producción de cocaína bajo la administración del presidente Gustavo Petro.

Según la declaración estadounidense, aunque Colombia ha realizado incautaciones de droga y tiene agentes de seguridad arriesgando sus vidas, los esfuerzos estatales para erradicar plantar de coca han disminuido, y las negociaciones del gobierno con grupos narcoterroristas han sido vistas como permisivas por Washington. Se indica que la superficie cultivada de coca alcanzó niveles récord, lo que añade presión para que Bogotá refuerce acciones drásticas.

Te puede interesar: Denuncian altercado e intento de alterar cronograma en la bodega tecnológica del Consejo Nacional Electoral (CNE)

El presidente Gustavo Petro rechazó la decisión, calificándola como una injusticia y señalando que Colombia ha sufrido pérdidas humanas en la lucha contra el narcotráfico, alegando que la medida ignora sacrificios hechos por militares, policías y comunidades afectadas. Pidió que se reconozcan los hechos positivos, al tiempo que instó a que se revierta la decisión si se mejoran las estrategias antinarcóticos.

Advertisement

Aunque la descertificación podría afectar la cooperación financiera y militar con EE.UU. e incluso comprometer algunos fondos de asistencia, la administración estadounidense emitió una exención (“waiver”) que evita sanciones inmediatas para Colombia, dejando abiertas las opciones para restaurar la cooperación si se cumplen ciertos requisitos de actuación.

Te puede interesar: 15 de septiembre: 204 años de independencia y la deuda pendiente con Honduras

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil