Gobierno
El canciller pinta un país de maravilla… pero solo en su discurso ante la ONU
Tegucigalpa.- Si uno escucha al canciller de Honduras, Javier Bu, pareciera que el país ya es un paraíso nórdico tropical: pobreza reducida, seguridad impecable, igualdad de género garantizada, carreteras brillantes y hasta energía “gratis” para los pobres. Eso sí, todo según él, durante su intervención en la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU.
En su discurso, el funcionario aseguró que en tres años más de un millón de hondureños dejaron de ser pobres. Una hazaña que ni los países con mayor crecimiento económico del mundo logran, pero que en el discurso oficial resulta casi tan natural como tomarse un café por la mañana.
El canciller también presumió que los ingresos del 20% más pobre crecieron en un 150%, gracias al acceso a salud, deporte, seguridad, educación, agricultura y energía gratuita. Con esos datos, cualquiera diría que Honduras está al borde de convertirse en potencia mundial. Lástima que la realidad cotidiana de los barrios y aldeas contradiga tan “generoso” informe.
Te puede interesar: Colegio de Periodistas condena ataque contra Rodrigo Wong Arévalo por parte de medio militar
En materia de seguridad, habló de una tasa de 26 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2024, “la más baja en 20 años”. Sin embargo, lo que no mencionó es que el país sigue estando entre los más violentos de la región, donde las extorsiones, desapariciones y masacres se convirtieron en pan de cada día.
Y como no podía faltar, la narrativa oficial contra las élites económicas ocupó un espacio destacado. Según el canciller, la Ley de Justicia Tributaria es la llave mágica para redistribuir la riqueza y eliminar privilegios de unas pocas familias. No explicó, sin embargo, cómo se sostendrá la inversión y la generación de empleo en medio de tanta incertidumbre fiscal.
Con un discurso cargado de triunfalismo y cifras que suenan más a ficción que a estadística, el gobierno insiste en que “refundar el Estado” ya está dando frutos. Lo curioso es que, para la mayoría de hondureños, esos avances solo existen en los informes oficiales… o en la imaginación del canciller.
Te puede interesar: Jorge Cálix denuncia manipulación electoral del CNE y afirma que luchará por su inscripción en Olancho