DECLARACIONES
«El Chapo» Guzmán visitaba Honduras, revela ministro de Seguridad
El titular de la Secretaría de Seguridad, Ramón Sabillón, aseguró en el programa 30/30 que cuando se desclasifique información, se conocerán las visitas y los movimientos que hacía el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera en Honduras.
«No ha habido voluntad política para ejecutar las ordenes de extradición en Honduras, pero que de ahora en adelante bajo su liderazgo, se ejecutarán todas sin ningún tipo de retraso o privilegio, todo pedido que nos llegue, le daremos trámite”, manifestó.
Asimismo, se le preguntó ¿Si es Honduras un narco Estado? Y respondió que desde el momento que hay un expresidente capturado –Juan Orlando Hernández Alvarado- y un exdirector de la Policía Nacional – Juan Carlos Bonilla, hay suficiente evidencia para creer que así es.
Agregó que el trasfondo de su renuncia como director de la Policía, fue por la persecución que le caracterizó contra el narcotráfico “los hechos hablan por sí solos, en los juicios salieron a relucir todas estas cosas, especialmente en el de Alexander Ardón, cuando expresa al Chapo Guzmán que yo estaba afectando y que me iban a quitar del cargo”.
¿Vino el Chapo a Honduras? le preguntaron a Ramón Sabillón y respondió que: si vino, él y varios de sus enviados, venían a San Pedro Sula, se reunía con los actores de interés, pronto la población lo va a saber cuándo todo salga a relucir en el juicio”.
Por otro lado, reveló en Honduras se le intentó abrir un proceso judicial, pero que al final pudo salir bien librado porque logro irse del país y pudo defenderse en libertad, había tres amenazas de muerte, al final de todo había una conspiración para mi muerte, pero el proceso no procedió porque no tenían hechos concretos.
En ese sentido, dijo que tiene en su poder unas 28 órdenes de extradición, evitó referirse si pertenecen a empresarios o políticos, pero desvirtuó que sean algunos nombres que circulan a nivel de redes sociales “imagínese el caso de Tokiro, solicitado desde el 2014, estaba como director de la Policía todavía, pero la solicitud nunca llegó a mis manos”, dijo.
Para Sabillón, casos como el del expresidente Hernández debieron ser conocidos por la justicia hondureña, porque “eso indica que la institucionalidad tiene que funcionar; la población debe confiar en las instituciones, pero en realidad deberíamos ser nosotros los que hagamos justicia en este caso”.
Sobre la depuración policial dijo realizada que no cumplió con las expectativas del Estado de Honduras, ni de la población. Como se pone a pensar que va a despachar un joven oficial que tenía solo un mes de haberse graduado o sea esos muchachos jamás fueron a la calle a cumplir sus funciones como policía, agregó.