HONDURAS
Entre críticas y resultados: la doble cara del éxito de Fausto Cálix en la administración pública hondureña
Tegucigalpa.- La historia de Fausto Cálix es, para muchos, un ejemplo de superación y talento puesto al servicio del Estado. Nacido en una aldea pobre del departamento de La Paz, su ascenso hasta convertirse en director de la Administración Aduanera de Honduras lo ha convertido en una figura clave del actual gobierno y, al mismo tiempo, en blanco de críticas por su estilo de vida y uso de recursos oficiales.
Cálix, recordado por su papel como líder estudiantil del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), fue una de las voces más visibles en la lucha contra lo que él llamó “la dictadura universitaria de Julieta Castellanos”. Su oratoria, formación jurídica y disciplina lo catapultaron del activismo a la administración pública, donde ha mostrado una gestión destacada en materia de recaudación fiscal.
Bajo su dirección, la Administración Aduanera ha reportado cifras históricas en ingresos para el Estado hondureño, un logro que incluso sus críticos reconocen. Cálix impulsó la modernización de los sistemas, fortaleció los controles contra la corrupción interna y mejoró la eficiencia operativa de las aduanas, logrando uno de los mayores aumentos en recaudación de la última década.
Te puede interesar: Transparencia Internacional advierte sobre la inestabilidad política en Honduras y exige elecciones limpias y seguras
Sin embargo, su nombre ha sido recientemente vinculado a cuestionamientos mediáticos. Algunos sectores lo critican por la compra de una vivienda valorada en 3.8 millones de lempiras —que, según él mismo, pagará en un plan de 20 años con cuotas mensuales de 20 mil lempiras— y por el uso de un vehículo Toyota Prado que pertenece al Estado, destinado a su labor como funcionario.
Defensores del funcionario, incluyendo voces cercanas al oficialismo, aseguran que se trata de ataques motivados por prejuicios clasistas y políticos. “En un país con 64% de pobreza, atacar a alguien que viene de abajo y ha logrado ascender con mérito es un acto de envidia disfrazado de fiscalización”, se lee en una de las respuestas que circularon en redes sociales.
Más allá de las polémicas, el caso de Fausto Cálix pone sobre la mesa el debate sobre la transparencia en el uso de bienes públicos, pero también sobre la posibilidad real de que hondureños de origen humilde puedan acceder a posiciones de alto nivel en el Estado sin ser estigmatizados por su origen o sus aspiraciones. Su gestión, respaldada por resultados tangibles en la recaudación nacional, continúa siendo una de las más efectivas del actual gobierno, mientras las críticas y los elogios siguen marcando el contraste entre su vida personal y su desempeño público.
Te puede interesar: Diputada Maribel Espinoza denuncia vigilancia armada frente a su casa y oficina en San Pedro Sula
Declaraciones de Fausto Cálix acerca de los señalamientos en su contra:
@faustocalix Respuesta a @Poetarodriguez504@ #FaustoCalix #AduanasHonduras ♬ dźwięk oryginalny – Lady4Sounds 🎧