HONDURAS
Escándalo judicial: Corte Suprema de Justicia bajo la lupa
La presidenta de la CSJ, Rebeca Obando, niega vínculos con el escándalo del juez Vallecillo y asegura que no renunciará.
Honduras.- Un nuevo escándalo ha estremecido las bases del Poder Judicial, poniendo en el centro del huracán a la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Raquel Obando.
La funcionaria ha sido mencionada indirectamente en un caso que involucra al juez Marco Antonio Vallecillo, acusado de recibir coimas millonarias a cambio de favorecer a un acusado de corrupción.
Raquel negó categóricamente cualquier vinculación con el caso y subrayó que no renunciará a su cargo.
Raquel Obando se vio forzada a comparecer ante la prensa, tras ser señalada como la alta funcionaria cuyo esposo era el destinatario de una millonaria coima a cambio de favorecer a un acusado de corrupción.
Visiblemente afectada, la presidenta del máximo tribunal afirmó que este caso constituye un duro golpe para la justicia hondureña.
“Para nosotros como jueces supremos del Poder Judicial esto es un fuerte golpe que hemos recibido, definitivamente algo que no esperábamos”, enfatizó.
Pero también una oportunidad para demostrar que se está combatiendo la corrupción desde dentro.
Raquel expuso que el único mandato que ha impartido a los jueces es asegurar la celeridad en la administración de justicia.
«Uno no puede estar detrás de cada uno»
Para Raquel, el caso del juez Vallecillo sólo evidencia que la Supervisión de Tribunales está cumpliendo con su deber.
Hemos remitido once denuncias al Ministerio Público en lo que va del año, declaró.
Añadió que desde su nombramiento, su principal objetivo ha sido «adecentar la justicia» y evitar que expedientes se estanquen, como sucedía en el pasado.
“Entenderán que son muchos los funcionarios y que uno no puede estar detrás de cada uno, cada servidor judicial, cada juez que es juramentado conoce y sabe los valores de ética, probidad, profesionalismo, celeridad, todos los aquellos principios que debe tener un juez para poder dictar sus resoluciones. Créanme que los más afectados somos nosotros, porque jamás hemos dado ningún tipo de orden que esté fuera del ámbito legal, todo lo contrario, si de repente hemos hecho algún tipo de proceso es para que aceleren y no duerman los expedientes”
Reflexionó que desde que asumió la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, su objetivo ha sido mejorar el sistema judicial y agilizar los procedimientos, evitando que los expedientes sean ocultados, como sucedía en el pasado.
“Comprenderán que es muy difícil limpiar la casa completamente, sin embargo quiero decirles que sólo este año se han enviado 11 denuncias al Ministerio Público para que se hagan las investigaciones correspondientes”
Nerviosa, la presidenta de la CSJ instó a la Fiscalía a llegar hasta las últimas consecuencias en este caso y en otros remitidos.
Reconoció que es prácticamente imposible conocer en detalle la vida de los más de 900 jueces que conforman el Poder Judicial.
Además, la magistrada aclaró que el juez Marco Vallecillo ha trabajado en el Poder Judicial desde 2016 y que recientemente fue ascendido en su cargo.
En cuanto a su relación con Vallecillo, señaló que es la misma que mantiene con todos los empleados del Poder Judicial.
Además, instó al Fiscal General Johel Zelaya a realizar las investigaciones correspondientes para evitar especulaciones.
“Pido al Fiscal General Johel Zelaya para que se hagan las investigaciones pertinentes y así evitar especulaciones”
Obando enfatizó que cualquier funcionario judicial que incurra en actos contrarios a la ley será procesado de acuerdo con lo establecido en la legislación.
En los últimos meses, al menos 19 servidores judiciales han sido puestos a disposición de la justicia, mientras que se han impuesto 256 sanciones, según la Supervisión General de Tribunales.
Acusaciones contra su esposo
Respecto a las acusaciones que involucran a su esposo, la magistrada aclaró que él se encuentra fuera del país por motivos de salud.
Sin embargo, se mostró abierta a cualquier investigación que el Ministerio Público considere pertinente.
“Debe haber un debido proceso, exijo al Ministerio Público que salga a la luz todo lo que tiene si soy culpable o mi esposo que lo pongan en el tapete y que lo diga el Fiscal General, pero como sé que no es así me siento más fortalecida para llevar a cabo las acciones que debemos hacer”
El caso ha desatado una ola de especulaciones, incluyendo la mención de que la coima estaría destinada a altas esferas, una acusación que la presidenta calificó de “calumniosa” y parte de una campaña de extorsión.
Pese a la presión, Obando sostuvo que no tiene motivos para renunciar y que seguirá comprometida con la justicia.
“No tengo por qué renunciar, todo pueden ver el trabajo que se ha hecho en el Poder Judicial. A cuenta de qué tengo que deponer mi cargo, sólo por hacer las cosas bien, quieren apartar a los que hacer las cosas bien. Jamás voy a mentirle al pueblo hondureño, que merece justicia, a los que les estorbo tendrán mucho trabajo conmigo”
Finalmente, Obando aceptó que Rafael Leonardo Melara Murillo trabaja ad honorem como asesor del Poder Judicial, al igual que Josué Padilla y Miguel Cervantes.
Pero descarta que la labor de estos implique conflicto de intereses, para sus funciones.
Este caso pone de relieve la tensión interna en el sistema judicial hondureño, donde las sombras de la corrupción siguen empañando los esfuerzos de reforma y transparencia.