HONDURAS
Estados Unidos saca de la lista OFAC al hondureño, Yani Rosenthal
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, eliminó de la lista de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), al empresario y político hondureño Yani Rosenthal Hidalgo.
En su portal web, el Departamento del Tesoro de los Estados publicó:
“Rosenthal Hidalgo, Yani Benjamín, 5 Calle, 24 Avenida SO #226, San Pedro Sula, Honduras; fecha de nacimiento 14 de julio de 1965; punto de origen Honduras; Pasaporte B255530 (Honduras); DNI No. 0501196506001 (Honduras); RTN 05011965060013 (Honduras) (individual) [SDNTK].
Tras el anuncio, Rosenthal, es el único hondureño que sale de la lista en la actualización.
Las otras personas que figuran en la lista publicada de última hora fueron incluidas recientemente en la lista en su mayoría de nacionalidad Guatemalteca.
También, la lista de la OFAC, incluyó dos organizaciones de origen guatemalteco.
En abril de 2020, la Oficina de Control de Activos Extranjeros es un organismo de control financiero dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés), retiró de su lista a Yankel Rosenthal, así como a sus empresas. Mientras en agosto del mismo año también se excluyó de la deshonrosa lista a don Jaime Rosenthal Oliva.
¿ Qué es la lista OFAC?
La lista OFAC o lista Clinton registra los nombres de personas y empresas señaladas de participar en actividades de lavado de activos.
OFAC, una dependencia gubernamental estadounidense, es conocida en Latinoamérica por emitir la lista OFAC o lista Clinton de presuntos narcotraficantes y lavadores de activos.
No obstante, esa oficina administra más de 30 sanciones contra distintos países del mundo.
Por esa razón, un oficial de cumplimiento que incluya dentro de sus políticas de prevención del LA/FT la revisión de sus clientes en la lista OFAC, se compromete a revisar 35 diferentes listados.
Entre los que se encuentran sanciones contra el Congo, Burundi, Siria, Somalia y Corea del Norte, entre otros.
Y es que desde 1962 la OFAC es la institución del Departamento del Tesoro encargada de manejar las sanciones administrativas que el gobierno de EE.UU. ha emitido contra países que –en su concepto– amenazan su seguridad y la estabilidad de su sistema económico.