Noticia Positiva

Honduras aprueba 14 de 22 indicadores del MCC y supera los requisitos clave del “scorecard 2026”

Published

on

Tegucigalpa.- Honduras logró aprobar 14 de los 22 indicadores del “scorecard” de la Millennium Challenge Corporation (MCC) para el año fiscal 2026, según datos oficiales de la propia MCC. Más aún: superó los tres “hard hurdles” —los criterios obligatorios para optar a su cooperación—, al obtener calificación positiva en Control de corrupciónLibertad personaly el promedio general (“media tarjeta”) necesario.

Este resultado representa un punto de inflexión, dado que en años anteriores esos mismos indicadores eran precisamente los que mantenían al país fuera de la elegibilidad.

 Histórico de exclusión: más de 15 años sin financiamiento

  • Honduras estuvo en un compacto con la MCC entre 2005 y 2010, gracias a fondos por 215 millones de dólares para infraestructura y proyectos agrícolas.
  • Desde entonces ha acumulado 15 años consecutivos sin calificar para un nuevo programa, principalmente por reprobar el indicador de corrupción.
  • Durante las evaluaciones de años recientes —como para el FY-2023 y FY-2025— Honduras también había aprobado varios indicadores, pero fallaba en “Control de corrupción” y otros esenciales como Estado de derecho, libertad de información o eficacia gubernamental.
  • Informes apuntan a que para 2025 el país obtuvo solo un 15 % en el indicador de corrupción.

Ese historial muestra cómo, por años, la debilidad institucional —especialmente en la lucha anticorrupción— fue un obstáculo estructural para volver al programa de cooperación.

 ¿Qué cambia con el “scorecard 2026”?

  • Cumplir los tres hard hurdles es clave: aunque aprobar 11 indicadores de 22 era necesaria, no suficiente, si no se alcanzaba control de corrupción y libertad personal.
  • Con la MCC confirmando que esos criterios sí fueron superados, Honduras vuelve a figurar como elegible en términos técnicos, lo que abre la puerta para que sea considerado para un futuro acuerdo (“compact”).

 ¿Pero garantiza fondos nuevos?

No necesariamente. Aprobar el scorecard es el primer paso, pero la MCC no está obligada a otorgar automáticamente un nuevo programa. Dependerá de varias variables:

  • Evaluación del contexto político y económico del país.
  • Negociaciones entre el gobierno hondureño y la MCC sobre prioridades y proyectos.
  • Voluntad de Washington de invertir en reformas institucionales, más allá del cumplimiento técnico.

 Significado político y social

  • El avance en corrupción puede reflejar un cambio real en la institucionalidad, o al menos un esfuerzo medible para cumplir estándares internacionales.
  • Para la población, significa potencial acceso a recursos claves para desarrollo social, infraestructura y fortalecimiento del Estado.
  • Para la cooperación internacional, refuerza la idea de que Honduras no solo es candidato, sino que puede competir bajo reglas técnicas, si demuestra consistencia.

En síntesis: Honduras vuelve a estar sobre la mesa de la MCC después de más de 15 años de exclusión técnica. Si mantiene este nivel y combina compromiso institucional con una propuesta concreta, podría aspirar a un nuevo convenio con fondos para impulsar proyectos estratégicos. Pero ese paso dependerá ahora de más que solo números: será una prueba de voluntad política y capacidad de gestión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil