Insólitas
Honduras confirma el primer caso de sustracción de órganos: una mujer descubre que le extrajeron un riñón sin su consentimiento
Tegucigalpa.– La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y la Trata de Personas (CICESCT) confirmó el primer caso documentado de sustracción de órganos en Honduras, un hecho sin precedentes que ha encendido las alarmas sobre la existencia de redes médicas dedicadas al tráfico ilegal de órganos en el país.
La secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, informó que el caso fue detectado en la zona norte del país y que actualmente se encuentra bajo investigación del Ministerio Público, que ha asignado equipos especializados para indagar el hecho.
Una víctima engañada y un riñón perdido
De acuerdo con la investigación preliminar, la víctima —una mujer cuya identidad se mantiene en reserva por seguridad— acudió a una clínica privada para recibir atención médica. Meses después, durante un examen de rutina, descubrió que le faltaba un riñón.
Según las autoridades, la mujer nunca firmó autorización ni dio consentimiento alguno para una cirugía, lo que apunta a un caso de engaño, abuso de vulnerabilidad y fraude médico.
“En este caso se presume la existencia de engaño, abuso de vulnerabilidad y fraude, ya que la víctima jamás dio su consentimiento para una operación”, confirmó Martínez.
Te puede interesar: Inversionistas de Koriun Inversiones denuncian promesas electorales del Gobierno mientras el caso se hunde en el limbo legal
La víctima ha brindado testimonio ante las autoridades e identificado el centro médico donde habría sido intervenida sin su conocimiento.
Posible red médica involucrada
Las primeras diligencias apuntan a que personal médico y de enfermería podrían estar implicados en una red de comercialización ilegal de órganos. La CICESCT colabora con el Ministerio Público en la investigación, mientras brinda apoyo psicológico, asesoría legal y acompañamiento social a la afectada.
“Es un llamado urgente para fortalecer los controles y la vigilancia en el sistema de salud”, añadió Martínez, al subrayar que este caso marca un precedente histórico en la lucha contra la trata de personas en Honduras.
Un delito que cruza los límites de la humanidad
La sustracción ilícita de órganos es una de las doce modalidades de trata de personas reconocidas por el Protocolo de Palermo de las Naciones Unidas. Este delito no solo viola gravemente los derechos humanos, sino que pone en riesgo la vida e integridad de las víctimas, sometidas a procedimientos clandestinos, muchas veces sin anestesia adecuada ni cuidados posteriores.
Te puede interesar: Abogado denuncia que el Ministerio Público viola el derecho a la defensa de la consejera Cossette López
La CICESCT advirtió que este primer caso podría revelar la existencia de redes más amplias que operan dentro del sistema de salud hondureño, aprovechando la falta de regulación y supervisión.
Martínez instó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad médica o clínica sospechosa, recordando que la extracción ilegal de órganos constituye una forma extrema de trata de personas y un crimen que no debe quedar impune.