DECLARACIONES
Honduras sale del CIADI para defender su soberanía asegura Manuel Díaz
El Procurador General de la República, Manuel Díaz Gáleas, asegura que Honduras se retira del CIADI para frenar abusos de inversionistas, defendiendo su soberanía y desafiando prácticas cuestionadas.
Honduras.- El Procurador General de la República, Manuel Díaz Gáleas, justificó la salida del país del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Díaz señala que la medida busca proteger los intereses nacionales frente a lo que denominó «inversionistas abusivos».
Esta decisión responde a la necesidad de salvaguardar la soberanía de Honduras ante lo que las autoridades consideran demandas oportunistas que frenan el desarrollo del país.
Lea: Es oficial, Honduras fuera del CIADI
El procurador señaló que la decisión del Gobierno de retirarse del CIADI es una medida soberana que tiene como objetivo principal frenar los abusos de ciertos inversionistas extranjeros que, a través de mecanismos de arbitraje internacional, han presentado demandas para bloquear políticas públicas cruciales para el desarrollo nacional.
Es un firme ‘basta ya’ a prácticas que pretendían irrespetar los términos acordados en el convenio con el Estado de Honduras, afirmó el Procurador.
Este enfatizó que la medida no es un acto de autosabotaje, sino una defensa legítima de los derechos y los intereses del país.
«El retiro del CIADI es un acto de defensa de la nación», reiteró Díaz Gáleas.
Posibles implicaciones económicas y jurídicas
La salida de Honduras del CIADI ha generado un debate intenso tanto a nivel nacional como internacional.
Diversos expertos y sectores económicos han manifestado su preocupación por las posibles repercusiones que esta decisión podría tener sobre el clima de inversión y la percepción del país como destino seguro para la inversión extranjera.
Las opiniones están divididas: mientras algunos consideran que esta decisión podría alejar a futuros inversionistas y generar inseguridad jurídica.
Otros defienden que es un paso necesario para detener abusos y proteger la autonomía de las decisiones gubernamentales.
Desde el Gobierno, los representantes insisten en que la medida es necesaria para evitar que el país se vea forzado a asumir cargas injustas derivadas de arbitrajes internacionales que, según afirman, han sido utilizados por algunos inversionistas para obtener beneficios indebidos.
No obstante, el Gobierno ha asegurado que continuará promoviendo políticas que fomenten el desarrollo y la inversión, pero sin ceder ante presiones que comprometan los intereses del país.
Aunque la salida de Honduras del CIADI ha generado opiniones encontradas y abre un nuevo capítulo en las relaciones del país y los inversionistas extranjeros.