DECLARACIONES
Inversionistas de Koriun Inversiones denuncian promesas electorales del Gobierno mientras el caso se hunde en el limbo legal
Tegucigalpa.- El diputado Carlos Umaña, del Partido Salvador de Honduras (PSH), criticó este martes lo que describió como una maniobra del Ejecutivo para calmar a los miles de inversionistas que confiaron su dinero en Koriun Inversiones, empresa hoy intervenida por irregularidades. Umaña afirmó que las medidas que propone el Gobierno en favor de los afectados tienen un único propósito: “ganar votos” de cara a las próximas elecciones.
Acusaciones al Ejecutivo
De acuerdo con Umaña, los pobladores de municipios como Choloma ya identifican a los responsables del mal manejo de sus fondos en Koriun —aun cuando muchas promesas oficiales aseguran lo contrario—.
“Cualquier ofrecimiento del Gobierno a los afectados tiene un propósito meramente electoral”.
El congresista advirtió que las promesas no atacan el problema de fondo y podrían generar falsas expectativas entre inversionistas que ya sufren las consecuencias de la mala administración.
“No se dejen engañar por las falsas promesas de quienes fueron sus verdugos”, dijo en su cuenta de X.
Los pobladores de Choloma y otros municipios inversionistas de Koriun ya saben quien es el responsable de la debacle que aconteció y el mal manejo del dinero recuperado.
Cualquier ofrecimiento es puramente electorero con el fin de intentar revertir la decisión del voto de…
— Carlos Umaña . firmes y dignos (@drcumana) November 6, 2025
Protestas y el origen del conflicto
Los afectados comenzaron a movilizarse en masa desde el martes pasado, cuando se instalaron frente al Congreso Nacional de Honduras con pancartas exigiendo respuestas porque aseguran haber perdido sus ahorros de toda la vida.
Mientras tanto, las autoridades revelaron que Koriun Inversiones comenzó operaciones hace siete años en San Pedro Sula y ganó notoriedad en 2024. En febrero de 2025 la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) declaró que la empresa no estaba autorizada para captar fondos del público y que los depósitos de sus socios no tenían respaldo del fondo de seguros correspondiente.
Te puede interesar: Abogado denuncia que el Ministerio Público viola el derecho a la defensa de la consejera Cossette López
Estado actual del caso
-
Koriun Inversiones operaba sin autorización legal y fue identificada como un posible esquema tipo Ponzi que afectó a más de 35 000 inversionistas en al menos siete departamentos del país.
-
En abril de 2025, el Ministerio Público de Honduras (MP) contabilizó más de L. 358 millones encontrados en cajas, cuentas bancarias y en la casa del representante legal de la empresa.
-
La CNBS anunció que las cuentas fueron congeladas desde el 23 de abril y que supervisa un proceso de devolución de fondos, aunque calificó la documentación como desordenada y poco confiable.
Crítica central
Para Umaña, el problema es que el Gobierno “parece más interesado en distribuir discursos que en resolver el daño”. Según él, las iniciativas anunciadas podrían usar a los afectados como instrumento electoral:
“Lo único que buscan es revertir la decisión del voto de castigo para quienes manejaron mal la crisis que es el Gobierno”.
El diputado insistió en que sin una investigación transparente y una restitución efectiva, las promesas no son más que una cortina de humo para desviar la atención política.
Te puede interesar: Juan Orlando Hernández denuncia conspiración contra su victoria electoral en 2013 en carta pública
Impacto social
La crisis de Koriun ha generado desconfianza, angustia y un fuerte golpe para la economía local de Choloma, donde muchas personas usaron sus ahorros al confiar en promesas de altos rendimientos semanales que la empresa ofrecía.