HONDURAS

Ley de Justicia Electoral y reformas al Código del Trabajo marcan agenda del CN esta semana

Published

on

El Congreso Nacional discutirá esta semana la Ley de Justicia Electoral, así como una reforma al Código del Trabajo, alertando sobre riesgos.

Honduras.- El Congreso Nacional (CN) de Honduras inicia esta semana con dos temas clave en su agenda: el primer debate sobre la Ley de Justicia Electoral y una reforma al Código del Trabajo.

La diputada opositora Johana Bermúdez destacó la urgencia de estas discusiones.

Bermúdez advirtió que la falta de presupuesto para las elecciones primarias pone en peligro la democracia del país.

“Definitivamente, sin presupuesto no va a haber elecciones internas y Honduras será una Venezuela más”, alertó la diputada de Francisco Morazán.

La legisladora expresó su preocupación sobre las compras directas por parte del Estado, que, según ella, pueden abrir puertas a casos de corrupción.

Advertisement

En este contexto, instó a los parlamentarios a aprobar un presupuesto adecuado para las elecciones primarias y evitar la necesidad de compras directas.

Desde la oposición, se ha manifestado la voluntad de apoyar la aprobación del presupuesto necesario para asegurar la transparencia y la integridad del próximo proceso electoral.

La reforma al Código del Trabajo también se presenta como una prioridad, buscando mejorar las condiciones laborales en el país.

Más denuncias por el presupuesto

En su segmento semanal «Las Ñangaradas de la Semana», el jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, ha levantado una serie de acusaciones contra el partido Libre en el Congreso.

Zambrano sostiene que Libre está «dando largas» a la aprobación del presupuesto solicitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual es crucial para la organización de las elecciones internas del próximo año.

Advertisement

Según Zambrano, esta dilación tiene como objetivo fomentar la inestabilidad política en el país.

El líder nacionalista acusa a los actuales gobernantes de querer desestabilizar el entorno político para sus propios beneficios.

Por otra parte, Zambrano ha expresado su preocupación por las recientes acciones del Ministerio de Salud.

Critica que desde dicha institución se esté intimidando a los médicos que defienden sus derechos laborales, una situación que, según él, refleja una política represiva y autoritaria.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil