Conciencia Política
Merary Díaz denuncia justicia selectiva y advierte riesgos para la democracia en Honduras
Tegucigalpa.- En el programa Conciencia Política de HondusaTV, la diputada del Partido Nacional, Merary Díaz, ofreció un análisis profundo sobre el estado de la democracia, la justicia y el proceso electoral en Honduras, alertando sobre irregularidades y el control selectivo que ejerce el partido en el poder, Libertad y Refundación (Libre).
División interna de Libre y riesgos para la democracia
Díaz destacó que incluso dentro de Libre existen divisiones que han debilitado la institucionalidad. Señaló que el partido ha utilizado métodos ilegales para imponer juntas directivas, incluyendo actos de violencia y anarquía, y que algunas facciones del Partido Liberal han optado por no intervenir, lo que ha permitido que Libre consolide decisiones a su favor.
“Si no hay un sentido de unidad en un objetivo común de defender la Constitución, la usurpación se convierte en un delito que permanece impune”, advirtió Díaz, haciendo referencia a la manipulación de curules en el Congreso y denuncias que aún están pendientes.
Violencia política contra la oposición
La diputada relató episodios de agresiones físicas sufridas por legisladores opositores. Mencionó que su compañero Antonio Rivera César Calleja fue golpeado con un botellazo, mientras ella misma tuvo que escapar de una confrontación violenta durante una sesión parlamentaria.
“Nosotros hemos sostenido prácticamente la peña de la democracia en este país, pero si no hay unidad, Libre se sale con la suya”, señaló.
Vigilancia sobre el Consejo Nacional Electoral
Díaz enfatizó la importancia de la vigilancia de la diputada Cossette López en el CNE, para asegurar que las decisiones de Libre sean transparentes y se respeten los derechos electorales. Subrayó que sin veeduría, la ilegalidad podría avanzar impunemente.
“Ya los hemos agarrado con las manos en la masa. La esperanza todavía existe, pero depende del voto masivo del pueblo hondureño”, afirmó.
Te puede interesar: Nueva crisis en el CNE: Consejera López denuncia ingreso irregular de equipos biométricos
Convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso
La legisladora explicó que Luis Redondo, primer diputado por Cortés de Libre, ha bloqueado la convocatoria a sesiones necesarias para prorrogar el período legislativo y garantizar la legalidad del Congreso. Díaz aseguró que la bancada del Partido Nacional está lista para asistir y cumplir con el deber constitucional, aunque advirtió que el Partido Liberal podría incumplir por intereses políticos o económicos.
“Quien le dé la espalda al pueblo hondureño será condenado por la ciudadanía”, subrayó.
Control selectivo de la justicia
Merary Díaz denunció que Libre ejerce un control estatal y judicial parcial, utilizando la fiscalía y otros órganos para perseguir a opositores y favorecer a sus aliados.
“Con Libertad y Refundación no hay justicia ni imparcialidad; lo que hay es impunidad y persecución selectiva”, aseguró.
Riesgos de usurpación de atribuciones
La diputada alertó que Libre podría intentar usurpar funciones constitucionales, incluyendo la declaratoria de ganadores de elecciones si el CNE no actúa conforme a la ley, como lo establece el artículo 205 de la Constitución.
“Convocar a una sesión extraordinaria es urgente para evitar que se salten la ley y que el Tribunal de Justicia Electoral sea instrumentalizado”, explicó Díaz.
Coordinación con el Tribunal de Justicia Electoral
Díaz criticó el comportamiento del magistrado Mario Morazán, señalando que no ha sesionado adecuadamente y obstaculiza decisiones legales. Subrayó que tanto el CNE como el tribunal deben cumplir la ley sin obstrucción, para garantizar la impresión de papeletas y la inscripción de candidatos en tiempo y forma.
“El Tribunal tiene un plazo perentorio para emitir su resolución, y no puede seguir boicoteando la justicia”, indicó.
Participación ciudadana y voto masivo
Merary Díaz hizo un llamado a la población a ejercer su voto y a participar activamente en la defensa de la democracia. Destacó que la mayor fuerza del pueblo es su tarjeta de identidad y su voto.
“Voto masivo mata fraude. El pueblo hondureño no permitirá que Libre se quede con el poder de manera ilegal”, afirmó.
Movilización y defensa pacífica
La diputada recordó la capacidad de movilización del Partido Nacional y la respuesta ciudadana en marchas recientes, incluyendo la participación de iglesias y organizaciones comunitarias. Díaz señaló que la defensa de la democracia podría requerir acción en las calles si es necesario, pero siempre de manera pacífica.
“Si tenemos que salir a las calles a defender la democracia, lo vamos a hacer, porque los buenos somos más”, sostuvo.
Te puede interesar: Esta es la polémica empresa Smartmatic que Marlon Ochoa buscaba imponer en el TREP de Honduras
Crítica al desempeño del gobierno y Libre
Díaz enfatizó que el gobierno de Libre ha fallado en generar empleo, garantizar seguridad, educación y prosperidad. Aseguró que el partido oficialista ha usado la legislación y la justicia a su favor, consolidando impunidad y protegiendo a sus aliados mientras vulnera a la oposición y a la ciudadanía.
“El familión tiene secuestrado todo el aparato estatal; Honduras no será Venezuela, y Libre nunca más se quedará en el poder”, concluyó.
Conclusión: esperanza en la democracia
La diputada cerró su intervención reafirmando que la oposición y el pueblo hondureño aún tienen la posibilidad de rescatar la democracia mediante la participación activa en las elecciones del 30 de noviembre, vigilando los órganos electorales y asegurando un proceso limpio.
“Confío en que el pueblo hondureño va a salir a votar masivamente, defender su voto y garantizar que la democracia prevalezca”, afirmó Merary Díaz.