Elecciones 2025
Mercados de apuesta internacional sitúan a Nasralla como claro favorito en las elecciones de Honduras
Tegucigalpa.- En los mercados de predicción global, ya se está apostando dinero real a quién ganará la elección presidencial de Honduras programada para el 30 de noviembre de 2025. En el portal de mercados de futuros Polymarket, que permite comprar “tokens” que pagan si un candidato resulta ganador, Salvador Nasralla aparece con una probabilidad implícita de 61 %–64 %, frente al 22 %–26 % de Rixi Moncada, el 12 % de Nasry Asfura y apenas el 5 % de Mario Rivera.
Qué significan estos números
Los porcentajes no derivan de encuestas, sino del precio actual al que se cotiza cada token. Por ejemplo, si el token de Nasralla se vende a 0,64 dólares, eso implica que el mercado lo evalúa con una probabilidad de ~64 % de que resulte ganador. Si uno compra ese token y Nasralla gana, recibe un dólar; si pierde, recibe cero.
Además, el volumen de dinero invertido en estos mercados también revela percepción: en el caso de Nasralla, el volumen supera los 28 000 dólares, mientras que en Moncada se sitúa por debajo de los 1 000 dólares.
Te puede interesar: Extorsión y crisis política ahogan a las microempresas en Honduras, alerta el Cohep
¿Por qué importa?
Este tipo de mercados se usan internacionalmente como instrumentos para “medir” expectativas reales de actores con incentivos económicos. No sustituyen encuestas ni estudios sociales, pero pueden dar una señal temprana de cómo perciben los inversores informados las posibilidades de cada candidato.
En Honduras, la aparición de estos datos plantea una capa adicional de análisis político: un claro favoritismo hacia Nasralla que debe interpretarse con cautela, pues no significa certeza electoral, solo una valoración de riesgo/ganancia por parte de quienes apuestan.
Contexto político hondureño
Las elecciones generales de 2025 en Honduras están marcadas por un clima político altamente polarizado, con retos de seguridad, economía y gobernabilidad. En ese contexto, que un mercado de apuestas estable sitúe a un candidato tan claramente por encima de sus rivales adquiere relevancia simbólica.
Sin embargo, varios factores advierten precaución: el volumen total (~34 000 dólares) sigue siendo relativamente bajo para un escenario nacional, la dispersión de apuestas es alta y los mercados pueden reaccionar a noticias repentinas o sesgos en los participantes.
Te puede interesar: Entre críticas y resultados: la doble cara del éxito de Fausto Cálix en la administración pública hondureña
Riesgos y advertencias
-
Los mercados de predicción no garantizan resultados electorales: pueden estar sesgados por quienes apuestan y por la información pública disponible.
-
En contextos con gobiernos con debilidad institucional, manipulación de resultados o falta de transparencia, la “favorecida” puede no convertirse en la ganadora.
-
En Honduras, como en otros países, los factores de terreno (movilización, control institucional, voto rural/urbano) pueden tener un peso distinto al que el mercado parece estimar.
Conclusión
El mercado de apuestas en Polymarket coloca hoy a Salvador Nasralla como amplio favorito para ganar las elecciones de Honduras con una probabilidad estimada de ~60-65 %. Sin embargo, esta señal financiera debe interpretarse con prudencia: es un indicio, no una predicción definitiva. El proceso electoral, con todos sus riesgos, condicionantes y dinámicas locales, sigue siendo altamente impredecible.