Elecciones 2025
Mipymes advierten: “El país no aguanta otra crisis política tras las elecciones”
Tegucigalpa.– La incertidumbre electoral está generando preocupación entre los pequeños empresarios hondureños. Según el Barómetro Electoral 2025 presentado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), siete de cada diez Mipymes temen que los comicios del 30 de noviembre provoquen inestabilidad política y económica en el país.
El estudio, que encuestó a 1,216 micro y pequeños empresarios, revela que el 74.25 % teme un impacto negativo en sus negocios tras las elecciones, mientras que el 81.88 % considera que el resultado de los comicios será crucial para su futuro económico.
El informe destaca un ambiente de pesimismo generalizado: el 68 % de los encuestados califica la situación económica nacional como “mala o muy mala”, y un 75.49 % afirma que la crisis actual ha golpeado directamente sus ingresos.
Las exigencias al próximo gobierno
Los empresarios coinciden en que el nuevo gobierno debe generar empleo, combatir la corrupción y mejorar la seguridad. Un 34.28 % pidió que la prioridad sea la creación de puestos laborales, mientras que un 28.77 % exige medidas reales contra la corrupción.
También reclaman reducir la carga tributaria, respetar la propiedad privada y simplificar la burocracia estatal, que más del 64 % considera excesiva.
El 45 % de los consultados propuso bajar el ISV del 15 % al 12 %, y un 65 % pidió impulsar una nueva Ley de Empleo por Hora para dinamizar el mercado laboral.
Te puede interesar: Promesas de Libre que quedan pendientes: un balance crítico antes del cierre del mandato
Preferencias y confianza electoral
El sector empresarial mostró mayor confianza en los candidatos Nasry Asfura (47.10 %) y Salvador Nasralla (42.40 %), a quienes consideran con mejores condiciones para cumplir compromisos con la empresa privada.
Asimismo, el 71 % reconoció el liderazgo de Cossette López en el Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque un 51 % mantiene una confianza solo parcial en el órgano electoral.
Economía bajo presión
Más del 90 % de los encuestados expresó preocupación por las trabas para producir y por el impacto de los aranceles a las importaciones. Además, el 90.94 % defendió la protección de la propiedad privada como clave para atraer inversiones y generar empleo.
Con un 89 % de los empresarios ya decididos por quién votar, el sector productivo envía un mensaje directo: Honduras necesita estabilidad, reglas claras y honestidad.
Las Mipymes, que generan más del 70 % del empleo del país, advierten que otra crisis política podría ser devastadora para la economía nacional.
Te puede interesar: Partido Liberal denuncia persecución política contra el diputado Ricardo Elencoff