Elecciones 2025

Países de la OEA advierten: Honduras enfrenta riesgos graves en su proceso electoral

Published

on

Tegucigalpa.- La Misión Permanente de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto a otros Estados miembros, envió una contundente carta al presidente del Consejo Permanente, Tomás Ignacio Pascual Ricke, expresando una profunda preocupación por el rumbo del proceso electoral hondureño. El documento, fechado el 19 de noviembre de 2025, señala que los acontecimientos recientes en Honduras amenazan la autonomía de las instituciones electorales y la seguridad del proceso democrático previo a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

Según el escrito, tanto la Secretaría General de la OEA como la Misión de Observación Electoral (MOE) han hecho públicas sus alarmas sobre varios problemas estructurales: crecientes riesgos a la independencia de los organismos electorales, retrasos en la preparación del proceso y amenazas directas contra funcionarios y procedimientos electorales. Para los Estados firmantes, estos elementos ameritan atención inmediata y prioritaria del Consejo Permanente debido a su gravedad.

Estados Unidos, que lidera la comunicación, reafirmó su apoyo absoluto a la misión observadora y recordó una de sus condiciones fundamentales: que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pueda cumplir plenamente sus responsabilidades técnicas y organizativas sin interferencias, presiones indebidas o intromisiones de cualquier tipo, tal como establece la legislación hondureña. La carta destaca que la integridad del proceso depende de que el CNE opere con autonomía real.

Te puede interesar: EE. UU. advierte: Honduras sigue el guion de Venezuela y Nicaragua

Los Estados firmantes —Antigua y Barbuda, Argentina, Ecuador y Paraguay— comparten la misma preocupación y llaman a todas las autoridades hondureñas, incluyendo instituciones electorales, sectores judiciales, cuerpos jurídicos y las Fuerzas Armadas, a actuar dentro del marco constitucional y legal. Subrayan que el desempeño fiel de cada institución es indispensable para garantizar la seguridad del proceso electoral y para permitir que el pueblo hondureño ejerza su derecho democrático sin amenazas ni manipulaciones.

Advertisement

En el marco de estas advertencias, los países consideran “apropiado y necesario” que el gobierno de Honduras facilite una presentación ante el Consejo Permanente por parte del CNE y del Tribunal de Justicia Electoral (TJE). El objetivo es que estas instituciones brinden explicaciones claras sobre la situación actual y los riesgos señalados por la MOE. En este sentido, la misiva propone convocar una Sesión Especial para el 25 de noviembre de 2025, con una agenda centrada exclusivamente en la crisis electoral hondureña y el tiempo necesario para analizarla con profundidad.

Te puede interesar: Peritaje sin legalidad, sin informe y pagado por Libre: otro golpe a la credibilidad del Ministerio Público

Finalmente, los Estados reafirmaron su compromiso con la defensa de las normas democráticas en Honduras y con el trabajo de la OEA para garantizar que los hondureños puedan votar “de manera libre, segura y a tiempo”. Los firmantes aseguraron estar dispuestos a colaborar de manera constructiva con todas las naciones del hemisferio para proteger el ejercicio democrático del pueblo hondureño en un momento que consideran crítico para la estabilidad institucional del país.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil