HONDURAS

Promesa incumplida: CONATEL no brindó internet a 75,000 familias para que sus hijos reciban clases

Published

on

Con bombos y platillos anunciaba el comisionado de CONATEL en enero del presente, David Matamoros Batson que darían internet a unas 75,000 familias de escasos recursos económicos para que pudieran recibir clases sus hijos a raíz de la pandemia por Covid-19

Pero sólo en promesas ha quedado dicho ofrecimiento ya que al mes de agosto del presente año la ayuda que se le prometió a la población de escasos recursos para conectarse a internet aún no llega.

Sí recuerda, el comisionado de CONATEL quien también fue magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros Batson informo que se iban a invertir 150 millones de dólares para reducir lo que él llamó la brecha digital en el país.

Pero hasta esta fecha aún la famosa conectividad no existe y a los padres de familia les ha tocado estar comprando recargas que van desde los 10 hasta los 100 lempiras lo que resulta hasta cierto punto insuficiente ya que los jóvenes tienen que acceder a las plataformas de videollamadas y el internet no ajusta dado que se vende por paquetes limitados de datos.

Actualmente mucha de la población hondureña no cuenta con acceso a internet o por defecto tampoco cuentan con acceso a un teléfono inteligente lo que ha provocado que miles de niños a nivel nacional no puedan recibir sus clases y determinan retirando de las mismas con ello perdiendo su año escolar.

Advertisement

Aunque países vecinos como El Salvador avanza en la digitalización de la educación y han comprado miles de computadoras para entregárselas a los menores que estudian en las diversas modalidades como educación básica básica actualmente también se les ha dado acceso internet algo en lo que Honduras ha quedado completamente atrasado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil