Elecciones 2025

Simulacro del Consejo Nacional Electoral falla, pero el consejero Marlon Ochoa aprovecha el descalabro para lanzar su propio discurso

Published

on

Tegucigalpa.- El simulacro nacional del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), realizado por el CNE el pasado 9 de noviembre, dejó unos resultados alarmantes: sólo 1 556 actas de las 4 362 esperadas (35.7 %) fueron transmitidas al cierre del ejercicio, y apenas 317 de los 1 340 dispositivos biométricos desplegados lograron conectarse (23.7 %).

En su cuenta en redes sociales, el consejero Marlon Ochoa calificó el simulacro como un “fracaso” y lo utilizó para afirmar que los “audios filtrados” que él mismo ha promovido —donde apunta a una conspiración contra el proceso electoral— serían una prueba de que la elección está comprometida desde dentro del órgano electoral.

¿Qué ocurrió durante el simulacro?

El ejercicio implementado en 524 centros de votación distribuidos en los 18 departamentos de Honduras estaba diseñado para probar la conectividad satelital y digital del sistema TREP. Sin embargo, según informes del CNE y reportes de prensa, se registraron fallas técnicas tales como interrupciones en canales de transmisión de actas y desconexión de dispositivos biométricos.

Te puede interesar: Tensión institucional entre el Ministerio Público y la Corte Suprema por caso de magistrados del TJE

El discurso de Ochoa y la narrativa del fracaso

Ochoa sostuvo que estos fallos del simulacro constituyen una evidencia de la “conspiración orquestada desde el propio seno del órgano electoral” y que, con 20 días por delante de los comicios, “no existen garantías para un TREP transparente”.

Advertisement

Sin embargo, su crítica omite un dato clave: él mismo es uno de los tres consejeros que integran el pleno del CNE, junto con Ana Paola Hall y Cossette López, y por tanto comparte responsabilidad institucional en la planificación, supervisión y puesta en marcha del simulacro técnico.

Reacción de otros sectores

Diversos analistas jurídicos y políticos han interpretado las declaraciones de Ochoa como parte de una estrategia: presentar el simulacro como fallido no tanto por las fallas técnicas en sí, sino como justificativo para deslegitimar el sistema TREP anticipadamente. En un artículo de opinión se señaló:

“Marlon Ochoa se adelanta a sus colegas para declarar un simulacro fracasado. ¿Es que acaso no es parte él del CNE que organiza ese ejercicio?”

Te puede interesar: Mercados de apuesta internacional sitúan a Nasralla como claro favorito en las elecciones de Honduras

Riesgos para la credibilidad electoral

El simulacro tenía como objetivo fortalecer la confianza en el proceso antes de la elección general del 30 de noviembre de 2025. Las fallas reveladas y la reacción pública del consejero Ochoa añaden incertidumbre al sistema, justamente en un momento en que la institucionalidad electoral de Honduras está bajo escrutinio.

Conclusión

El simulacro del TREP mostró vulnerabilidades técnicas reales, y la actuación de Marlon Ochoa al utilizarlas como plataforma para su propia narrativa pone en evidencia dos cosas: una, la necesidad imperiosa de que el CNE corrija los fallos sin demora; y dos, que los conflictos internos del órgano electoral pueden minar la percepción de transparencia que tanto se necesita. En última instancia, la credibilidad del proceso estará tan afectada por el sistema técnico como por los discursos que lo rodean.

Advertisement

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil