INTERNACIONALES

Sínodo Vaticano: Reflexiones sobre el rol de la mujer y el futuro de la Iglesia

Published

on

El Sínodo Vaticano finaliza con el rol de la mujer en el centro del debate, dejando expectativas insatisfechas y pocos avances.

Ciudad del Vaticano.- El Sínodo Vaticano ha llegado a su fin, marcando un periodo de intensos debates sobre el papel de la mujer en la Iglesia.

A pesar de la relevancia del tema, los avances concretos han sido limitados.

Este encuentro ha reunido a obispos y laicos de todo el mundo, con el Papa Francisco como figura central en la cumbre.

El cierre de este significativo evento está programado para este domingo, con una misa solemne en la basílica de San Pedro, donde el Papa presentará las conclusiones del Sínodo.

El sábado, los miembros deberán leer y votar el documento que sintetiza las discusiones y propuestas de los participantes.

Advertisement

Este Sínodo tiene sus raíces en una iniciativa del Papa Pablo VI en 1965, destinada a ofrecer un espacio de diálogo sobre asuntos cruciales para la Iglesia, en el contexto del Concilio Vaticano II.

Francisco ha dado un paso histórico al abrir estas reuniones a la participación de laicos y mujeres, otorgándoles por primera vez el derecho a voto en la elaboración del documento final.

El texto resultante será fundamental, ya que se espera que sirva como base para una exhortación apostólica que abordará los temas discutidos durante las extensas jornadas de deliberación.

Desde su preparación en 2021, centrada en la «sinodalidad», este Sínodo ha contado con 358 «padres sinodales», incluyendo 272 obispos y 53 mujeres.

Sin embargo, a pesar de las expectativas iniciales, los avances tangibles han sido limitados.

Advertisement

En particular, el debate sobre el diaconado femenino ha sido un punto álgido.

Según el secretario especial del Sínodo, no es el momento adecuado para tomar decisiones al respecto.

El cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto de la Doctrina de la Fe, respaldó esta postura, sugiriendo que la cuestión «no está madura» para ser resuelta.

Esta falta de avances ha generado frustración entre algunos participantes.

A pesar de ello, el cardenal Fernández defendió la necesidad de otorgar mayor espacio y poder a las mujeres dentro de la Iglesia, señalando que se trabaja para ello.

Advertisement

Inclusión dentro de la Iglesia

Otro tema emergente ha sido la inclusión de personas tradicionalmente marginadas por la Iglesia, como los homosexuales.

Durante el Sínodo, varios miembros han pedido un «mayor diálogo» y «escucha activa» hacia estos grupos.

Esto se vuelve especialmente relevante tras el documento publicado en diciembre de 2023, que permite la bendición informal de parejas homosexuales.

A pesar de la oposición de algunos obispados, particularmente en África.

Además, se ha abordado la necesidad de aumentar la participación de los laicos en la elección de obispos, con el objetivo de mejorar el servicio en las diócesis.

Advertisement

El prefecto del Dicasterio de los Obispos, Robert Frances Prevost, destacó esta propuesta como clave para el futuro de la Iglesia.

Con la atención puesta en las conclusiones del Sínodo, se ha destacado la necesidad de un perdón por los abusos a menores.

Junto con la publicación de la cuarta encíclica de Francisco, titulada «Dilexit nos», que aborda los retos de un mundo que, según él, «está perdiendo el corazón».

Además, las intervenciones de obispos de Oriente Medio y Ucrania han recordado a todos la importancia de los llamados a la paz en tiempos de conflicto.

Advertisement

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil