Elecciones 2025
TJE rechaza recusaciones en expedientes de diputados en Valle y Olancho y admite recursos clave
Tegucigalpa.- El Tribunal de Justicia Electoral (TJE) resolvió este lunes rechazar varias recusaciones presentadas por ciudadanos de los departamentos de Valle y Olancho contra expedientes de planillas para diputados, al considerar que carecían de interés legítimo, y al mismo tiempo admitió a trámite los casos del diputado Jorge Cálix y del ciudadano Cristian Adalid Villalobos, enviados a ponentes para sentencia.
Durante la sesión del pleno participaron la mayoría de los magistrados del TJE, aunque estuvieron ausentes los suplentes Gabriel Gutiérrez Peralta y Lourdes Maribel Mejía, así como el magistrado titular Mario Morazán, según consta en el acta oficial del tribunal. En el análisis de las recusaciones los nuevos expedientes no cumplían con la relación entre los hechos alegados y las causales invocadas y “no constituyen fundamento jurídico válido para apartar a los magistrados ponentes”, reza la resolución del órgano electoral.
La decisión reviste importancia en el contexto de la convulsión política electoral de la zona. Ciudadanos de Valle y Olancho alegaron irregularidades en las planillas presentadas por los partidos políticos, pero el TJE sostuvo que los recurrentes “no demostraron vínculo o afectación directa” que la normativa exige para admitir una recusación. Asimismo, el tribunal hizo público su compromiso de velar por “la independencia, legalidad, transparencia y seguridad jurídica” en los procesos jurisdiccionales electorales.
Te puede interesar: Redondo tilda de ilegal la autoconvocatoria del Congreso, pese a haber defendido antes acciones similares
Por otro lado, el TJE anunció que los expedientes de Cálix —candidato a diputado por Olancho— y de Villalobos fueron admitidos para trámite y enviados a los magistrados ponentes. En el caso de Cálix, el papel del tribunal no solo responde a un recurso de apelación por decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) sino que la prensa vincula el tema a la impresión de papeletas para dicho departamento, cuyo retraso ya había sido señalado como un riesgo al ejercicio pleno del sufragio.
La actuación del TJE se produce en medio de críticos llamados de diversos sectores al órgano jurisdiccional por lo que consideran tardanza en resolver casos que inciden directamente sobre condiciones electorales. Juristas han advertido que la demora en decisiones vinculadas con Olancho y Valle puede “afectar el derecho al sufragio” de miles de ciudadanos.
Con esta resolución el tribunal envía un mensaje claro: las recusaciones sin pruebas que acrediten interés legítimo y directo serán archivadas, mientras los expedientes que sí puedan vulnerar derechos político-electorales serán tramitados. El TJE, en este contexto, busca salvaguardar su rol de garante jurisdiccional frente al CNE, los partidos y los ciudadanos, en una coyuntura donde la credibilidad del sistema electoral está bajo tensión.
Te puede interesar: UNAH reafirma su postura ante solicitud de las Fuerzas Armadas de acceder a resultados electorales