Estados Unidos
Torres Gemelas: 24 años después de una tragedia que marcó al mundo
Tegucigalpa.- Este 11 de septiembre se cumplen 24 años de los atentados contra las Torres Gemelas en Nueva York, un hecho que cambió el rumbo de la historia contemporánea y dejó una profunda huella en la memoria colectiva mundial. Los ataques, perpetrados por el grupo extremista Al Qaeda, provocaron la muerte de casi 3,000 personas y heridas a más de 25,000, convirtiéndose en el acto terrorista más mortífero ocurrido en suelo estadounidense.
Aquella mañana de 2001, dos aviones comerciales secuestrados impactaron de forma deliberada contra las Torres del World Trade Center, causando el colapso de ambos rascacielos en cuestión de horas. Un tercer avión golpeó el Pentágono en Washington D. C. y un cuarto se estrelló en Pensilvania tras la resistencia de los pasajeros, quienes evitaron que alcanzara su objetivo. Las escenas de humo, caos y desesperación transmitidas en vivo recorrieron el planeta entero, dejando una sensación de vulnerabilidad global sin precedentes.
Las consecuencias fueron inmediatas y duraderas. Estados Unidos declaró la Guerra contra el Terrorismo, que incluyó las invasiones de Afganistán y Irak, y marcó el inicio de una nueva era en materia de seguridad, vigilancia y política internacional. Millones de personas vieron restringidas sus libertades civiles bajo el argumento de reforzar la seguridad nacional, mientras el mundo entraba en una etapa de tensiones geopolíticas que aún persisten.
Te puede interesar: Apenas 16% de candidatos han acreditado cuentas en Política Limpia: eludir la transparencia parece ser la norma
Hoy, en el sitio donde se levantaban las torres, se encuentra el Memorial del 11 de Septiembre, un espacio de recuerdo y reflexión que honra a las víctimas y héroes de aquella jornada. Cada año, familiares, sobrevivientes y autoridades se reúnen allí para leer los nombres de los fallecidos, en un acto solemne que recuerda la magnitud del dolor y la resiliencia que emergió de la tragedia.
Veinticuatro años después, el mundo sigue recordando el 11 de septiembre de 2001 no solo como un día de horror, sino también como un punto de inflexión que redefinió la política global y el concepto de seguridad. Es una fecha que obliga a reflexionar sobre las consecuencias del extremismo y la importancia de construir sociedades basadas en la paz, la cooperación y el respeto a la vida humana.
Te puede interesar: CNA alerta manipulación política del TREP y riesgos de control partidario en elecciones