DECLARACIONES

UNAH alerta sobre el “lawfare” y su impacto en la justicia y la política hondureña

Published

on

Tegucigalpa.- Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de su rector Odir Fernández, emitió un fuerte pronunciamiento en el que advierte acerca del fenómeno del “lawfare”: la utilización del sistema judicial como instrumento político para deslegitimar y neutralizar adversarios bajo apariencia de legalidad.

Fernández explicó que, en su definición más clara, el lawfare implica que “el proceso judicial deja de ser un espacio de búsqueda de verdad y justicia, para convertirse en un escenario de manipulación estratégica, donde el Derecho se emplea como mecanismo de persecución, desgaste o exclusión”.

El rector puntualizó que este fenómeno se manifiesta mediante la “judicialización de la política y la politización de la justicia”, la “filtración mediática de expedientes”, la “fabricación de causas penales con sesgo ideológico” y la “criminalización de la disidencia, la prensa y el liderazgo social”. En su opinión, todo ello significa “una distorsión profunda del Estado de Derecho”.

Te puede interesar: MP y DPI realizan allanamiento al TJE: secuestro de documentos y denuncia de amenazas por parte de magistrados

El pronunciamiento se da en un contexto de tensión institucional y política en Honduras, marcado por denuncias de intervenciones políticas encubiertas, procesos judiciales que tardan o cambian de curso, y organismos de justicia sometidos a cuestionamientos sobre su independencia. La advertencia de la UNAH agrega el componente académico de análisis crítico sobre el uso del sistema de justicia en disputas de poder.

Advertisement

Fernández concluyó que la defensa de la democracia hondureña exige no solo elecciones y alternancia, sino instituciones independientes, transparentes y comprometidas con el Derecho, no con la instrumentalización del mismo. “La justicia no puede servir al poder; debe ser garante del bien común”, remarcó.

Te puede interesar: Congreso dividido: oposición prorroga sesiones ordinarias hasta enero de 2026 en medio de bloqueo policial y vacío institucional

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil