HONDURAS
Castro avala resolución de la CSJ sobre el «Pacto de Impunidad»
La presidenta, Xiomara Castro, calificó de «positiva e histórica» la decisión de la CSJ al declarar constitucional el “Pacto de Impunidad”.
Honduras.- La mandataria Xiomara Castro expresó su apoyo a la resolución del pleno de la CSJ que ratificó la constitucionalidad del Decreto 04-2022, conocido como “Pacto de Impunidad”.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Castro afirmó que esta decisión «pone fin a los cruentos ataques del golpismo y a la persecución política».
La histórica resolución del pleno de la Corte Suprema de Justicia, que ratifica la constitucionalidad del Decreto 04-2022, pone fin a los cruentos ataques del golpismo y a la persecución política desatada contra las víctimas del violento golpe de Estado del 28 de junio. Este…
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) October 9, 2024
La presidenta también hizo referencia al expresidente hondureño, aludiendo a su condena por narcotráfico en Estados Unidos.
«Este golpe nos impuso, mediante fraudes, a un dictador que ahora ha sido condenado por narcotráfico en Estados Unidos»
Implicaciones para la CICIH: ¿Un obstáculo insuperable?
No obstante, la postura del Poder Judicial de Honduras parece contradecir los esfuerzos del gobierno de Castro para establecer la CICIH en el país.
Aunque la presidenta ha reiterado en diversas ocasiones que la implementación de esta comisión es una prioridad, la reciente decisión de la CSJ podría complicar la situación.
Según analistas y conocedores de las negociaciones con la ONU, uno de los requisitos para la llegada de la CICIH era la derogación del “Pacto de Impunidad”, una demanda que ahora parece inalcanzable tras esta resolución.
La decisión de la CSJ, que se resolvió con diez votos a favor y cinco en contra, ha generado intensas reacciones en el ámbito político y judicial.
Especialistas coinciden en que esta acción judicial representa un golpe significativo a las aspiraciones del gobierno de Castro de combatir la corrupción mediante la instalación de la CICIH.
Algunos analistas señalan que la CSJ ha consolidado una barrera legal que dificulta, si no imposibilita, la llegada de esta entidad respaldada por la ONU.
A pesar del respaldo de Castro a la decisión de la CSJ, su administración enfrenta un desafío crítico en su agenda de lucha contra la corrupción.
La instalación de la CICIH era uno de los pilares de su campaña y una demanda clave de la comunidad internacional para fortalecer el Estado de derecho.
Contexto político: una historia de tensiones y retos
El contexto en el que se ha dado esta resolución no es ajeno a la polarización política que ha caracterizado a Honduras en la última década.
Tras el golpe de Estado de 2009 y las sucesivas administraciones, el país ha enfrentado desafíos significativos en términos de democracia, transparencia y gobernanza.
La decisión de la CSJ, calificada como un logro histórico por unos y como un retroceso por otros, refleja las tensiones persistentes entre las distintas facciones del poder en el país.
La declaración de constitucionalidad del «Pacto de Impunidad» por parte de la CSJ ha planteado un dilema tanto para el gobierno de Xiomara Castro como para el futuro de la lucha contra la corrupción en Honduras.
Lea: ¿Más impunidad? Magistrados ratifican amnistía política