EEUU
EE.UU. investiga vínculos de funcionarios hondureños con narcoaviones de ¨Cartel de los Soles¨
Tegucigalpa.- La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, reveló este lunes que su país está llevando a cabo una investigación que podría comprometer directamente a funcionarios del actual gobierno de Honduras, al señalar pagos realizados por narcoterroristas para facilitar el uso del espacio aéreo nacional en operaciones del Cártel de los Soles, organización criminal dirigida, según Washington, por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
En conferencia de prensa desde el Departamento de Justicia, Bondi detalló que la investigación abarca los denominados «puentes aéreos», utilizados por grupos narcoterroristas para transportar drogas desde Sudamérica hacia Estados Unidos, cruzando impunemente el espacio aéreo de países como Venezuela, Honduras, Guatemala y México.
“Los narcotraficantes pagan a funcionarios de gobierno y a miembros de las fuerzas del orden para que miren hacia otro lado. Pagan por protección, por silencio, por acceso. Y estamos investigando eso a fondo en varios países”, advirtió Bondi.
Aunque no mencionó nombres, las declaraciones de la fiscal estadounidense colocan una vez más a Honduras bajo la lupa internacional, en un momento en que el gobierno de Libre, encabezado por Xiomara Castro, ha sido fuertemente cuestionado por su falta de resultados concretos en la lucha contra el narcotráfico y por el aparente desmantelamiento de los escasos mecanismos de control que quedaban en materia de seguridad y justicia.
La denuncia cobra más peso si se considera el contexto: la creciente militarización del espacio aéreo hondureño no ha impedido que avionetas cargadas con droga sigan utilizando el país como corredor del narcotráfico, con la presunta complicidad de autoridades locales. Esta situación revive los peores fantasmas del pasado reciente, cuando figuras del poder político hondureño fueron extraditadas y condenadas por sus vínculos con el crimen organizado.
La investigación estadounidense se enmarca en una ofensiva más amplia contra el Cártel de los Soles, al que Washington designa como una organización narcoterrorista transnacional. El propio Nicolás Maduro ha sido acusado formalmente por la justicia estadounidense, que recientemente duplicó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.
Bondi hizo estas declaraciones tras la confesión de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, quien admitió haber dirigido operaciones de narcotráfico durante décadas. La fiscal subrayó que las redes criminales no operan solas: “Necesitan corredores seguros, y esos corredores se compran”.
Primera vez que la Fiscal Pamela Bondi señaló que Honduras era un puente aéreo que le sirve al Cartel de los Soles para el trafico de arma, dinero y droga hacia los Estados Unidos:
A pesar de la gravedad de estas declaraciones, hasta el momento el gobierno de Honduras no ha emitido una respuesta oficial. El silencio de Casa Presidencial ante una denuncia de este calibre despierta aún más sospechas sobre la complicidad institucional en la protección del narcotráfico.
Mientras tanto, la Casa Blanca ha intensificado la presión internacional sobre los países que colaboran —por acción u omisión— con el narcotráfico, dejando en evidencia que Honduras vuelve a estar en la lista de naciones bajo observación por sus vínculos con el crimen transnacional.
Mira aquí las declaraciones de Pamela Bondi, Fiscal de los Estados Unidos:
La fiscal de EUA Pam Bondi respondió a la pregunta del periodista hondureño @EsdrasALopez sobre el paso de narcoavionetas sobre Honduras, a lo que ella respondió que se está investigando. “Seguiremos luchando hasta que todos los jefes de los cárteles estén tras las rejas” pic.twitter.com/54Q65E8KOG
— Dagoberto Rodríguez C. (@darocohn) August 26, 2025