Economía

Honduras impulsa su economía con un aumento del 78% en exportaciones de café durante la nueva cosecha

Published

on

Tegucigalpa.- Honduras comenzó con fuerza el ciclo cafetalero 2025-2026, registrando un incremento del 78 % en sus exportaciones durante los primeros dos meses, según informó el viceministro de Caficultura, Carlos Murillo. El país ya logró colocar 376 mil quintales en los mercados internacionales, un salto significativo respecto al mismo periodo del año anterior.

Este crecimiento llega pese a que se trata de una cosecha todavía joven, lo que refuerza las expectativas de un desempeño sólido para el resto del ciclo. Murillo proyectó que la caficultura generará 2,500 millones de dólares en divisas, convirtiéndose nuevamente en un motor crucial para la economía nacional.

El viceministro recordó que Honduras se mantiene como el mayor exportador de café de Centroamérica, con un ciclo que inicia cada 1 de octubre y concluye el 30 de septiembre. Este liderazgo no solo posiciona al país como referente regional, sino que además proporciona estabilidad económica en medio de un entorno político y social desafiante.

Te puede interesar: Honduras aprueba 14 de 22 indicadores del MCC y supera los requisitos clave del “scorecard 2026”

Más de 120 mil productores, en su mayoría pequeños caficultores, dependen directamente del rubro. La cadena productiva del café genera alrededor de un millón de empleos, desde el corte y el beneficiado hasta el transporte, constituyéndose en la columna vertebral de miles de comunidades rurales.

Advertisement

Murillo subrayó que la caficultura sigue siendo el sector de mayor aporte económico para Honduras, y que los primeros resultados del ciclo 2025-2026 refuerzan la expectativa de una cosecha positiva, con precios competitivos y un flujo estable de producción.

Aunque otros sectores enfrentan incertidumbre, el café continúa siendo un pilar que sostiene la economía y representa una oportunidad de crecimiento para el país en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar: CNE de Honduras denuncia ante la OEA un “asedio institucional” y graves maniobras para sabotear el proceso electoral

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil