Economía

Honduras reduce su deuda externa pública en un 0.8% en 2024

Published

on

La deuda externa pública de Honduras cayó un 0.8%, sumando 9,244.8 millones de dólares entre enero y octubre de 2024.

Honduras.- La deuda externa del sector público de Honduras alcanzó los 9,244.8 millones de dólares entre enero y octubre de 2024, una disminución del 0.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último informe del Banco Central de Honduras (BCH).

Esta reducción de 79.4 millones de dólares respecto a los 9,324.2 millones registrados en 2023 refleja una leve mejora en las finanzas externas del país.

La mayor parte del endeudamiento público, un 91.3%, está a cargo del gobierno central, con un saldo de 8,445.2 millones de dólares.

El Banco Central, en su papel de autoridad monetaria, concentra un 7% de la deuda, equivalente a 644.2 millones.

Mientras que las empresas públicas no financieras y las instituciones públicas financieras representan el 1.5% y el 0.2% del total, con 139.3 y 16.1 millones de dólares, respectivamente.

Advertisement

Composición de la deuda por tipo de instrumento

El 85.9% de la deuda externa hondureña está contratada mediante préstamos bilaterales y multilaterales, que suman 7,944.8 millones de dólares.

El restante 14.1% corresponde a la emisión de bonos soberanos en los mercados internacionales, por un monto de 1,300 millones de dólares.

Estas colocaciones se realizaron en 2017 y 2020, con vencimientos programados para 2027 y 2030, lo que implica que el gobierno deberá hacer pagos únicos de capital en esos años.

Un análisis de la composición por moneda revela que el 84% de la deuda pública está nominada en dólares estadounidenses, lo que equivale a 7,768.6 millones de dólares.

Los derechos especiales de giro (DEG) representan el 11.1% de la deuda, mientras que el 2.1% está en euros y el 2.8% en otras monedas.

Advertisement

Desembolsos y servicio de la deuda

En cuanto a los flujos de financiamiento, el sector público recibió 487.7 millones de dólares en desembolsos durante los primeros diez meses del año.

Estos fueron destinados principalmente a proyectos de infraestructura y programas sociales.

De ese total, 194.1 millones fueron asignados a proyectos específicos.

El servicio de la deuda, que incluye tanto el pago de capital como el de intereses y comisiones, sumó 871.9 millones de dólares en el mismo período.

De este monto, 590.1 millones fueron destinados al pago de capital, mientras que 281.8 millones se utilizaron para cubrir los costos de intereses y comisiones asociados a los compromisos de deuda.

Advertisement

Perspectivas a futuro

A pesar de la ligera reducción en la deuda externa, Honduras continúa enfrentando desafíos estructurales para mantener su sostenibilidad financiera.

El crecimiento de los desembolsos para proyectos y la necesidad de honrar los pagos futuros de bonos soberanos colocan presión sobre las finanzas públicas.

Con el próximo vencimiento de pagos significativos en 2027 y 2030, el gobierno hondureño deberá seguir gestionando cuidadosamente su endeudamiento para evitar un incremento abrupto en las obligaciones fiscales.

La reducción de la deuda externa, aunque modesta, es un indicador positivo en el contexto de las finanzas públicas.

Pero pone de relieve la necesidad de políticas fiscales prudentes que aseguren una gestión sostenible del endeudamiento a mediano y largo plazo.

Advertisement

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil