Economía

Navidad con sabor agridulce: Caída en las ventas golpea a comerciantes

Published

on

Comerciantes capitalinos reportan bajas ventas navideñas, pero esperan mejorar ingresos a fin de año con ofertas y descuentos.

Honduras.- Los mercados capitalinos se encuentran en una situación de preocupación tras registrar bajas ventas durante la temporada navideña.

Una tendencia que ha sido atribuida a la disminución del poder adquisitivo de las familias hondureñas.

Esta caída en el consumo ha afectado a emprendedores y comerciantes que, tradicionalmente, dependen de esta época para generar ingresos significativos.

Sin embargo, a pesar de la situación actual, muchos mantienen la esperanza de una mejora para fin de año.

Según declaraciones de varios comerciantes, la baja afluencia de compradores se ha visto agravada por la inflación y el encarecimiento de productos de primera necesidad, lo que ha reducido la capacidad de gasto de los consumidores.

Advertisement

Un comerciante del sector mencionó: “Esperamos que hoy mejore un poquito, pero las esperanzas ya las centramos para el fin de año”, destacando que las ventas han estado muy por debajo de lo esperado.

Lea: Aguinaldos inyectan L16 mil millones para dinamizar economía

Estrategias comerciales para captar compradores

Con el fin de incentivar las ventas, muchos emprendedores han optado por implementar estrategias agresivas de descuentos y ofertas.

La reducción de precios es vista como una medida necesaria para atraer a los compradores que, a pesar de la situación económica, buscan productos accesibles para las celebraciones de fin de año.

Uno de los sectores más afectados ha sido el de ropa clasificada, donde los vendedores han anunciado remates de prendas con precios que rondan los 200 lempiras.

Advertisement

Esta estrategia busca atraer a los consumidores que, por el alto costo de la vestimenta en los centros comerciales, prefieren buscar opciones más económicas en los mercados locales.

Según explican los comerciantes, con menos de la mitad de lo que costaría una “mudada” en un centro comercial, los compradores pueden adquirir ropa en los mercados a precios mucho más asequibles.

La competencia con los centros comerciales

Los mercados capitalinos han defendido su oferta, argumentando que siguen siendo una opción más económica y accesible frente a los centros comerciales, que tienden a elevar los precios durante las fiestas.

Los emprendedores insisten en que los productos y servicios ofrecidos en los mercados no solo son de buena calidad, sino también significativamente más baratos, lo que debería atraer a más compradores.

Sin embargo, la temporada navideña, que solía ser una de las más esperadas por los comerciantes, ha generado preocupación en la comunidad de emprendedores.

Advertisement

Muchos dependen de esta época para cerrar el año con cifras positivas, pero las bajas ventas han encendido las alarmas.

Aun así, mantienen la esperanza de que la situación cambie de cara al fin de año, una fecha que históricamente ha impulsado las ventas debido a las festividades de Año Nuevo y las compras de último momento.

Vea: Tendencias negativas en la economía hondureña : Eduardo Facusse

Perspectivas a futuro

Si bien la situación actual es compleja, los comerciantes capitalinos siguen apostando por estrategias que les permitan mejorar sus ingresos.

La expectativa está puesta en el fin de año, una época que tradicionalmente dinamiza el comercio.

Advertisement

No obstante, es evidente que los efectos de la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo de los hondureños están afectando gravemente al sector comercial, particularmente en los mercados locales.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil