HONDURAS

Padre Melo denuncia compra de votos con dádivas

Published

on

Padre Ismael Moreno critica fuertemente las dádivas electorales, acusando a los políticos de manipular la pobreza para ganar votos.

Honduras.- A medida que se acercan las elecciones, los políticos intensifican sus tradicionales estrategias de captación de votos mediante la entrega de bolsas con provisiones en las comunidades más necesitadas.

Esta práctica, aunque habitual, ha suscitado fuertes críticas, particularmente del padre Ismael Moreno, destacado por su franqueza en temas sociales y políticos.

En un reciente pronunciamiento, el sacerdote expresó su preocupación por este tipo de acciones, las cuales, según él, buscan aprovecharse de las carencias de la población más vulnerable.

“Vi gente haciendo fila por una pequeña bolsa con provisiones y pregunté de qué se trataba. Una señora, con una sonrisa irónica, respondió: ‘Ladrones repartiendo migajas. Creen que con esto les vamos a dar el voto’”

El padre Moreno enfatizó que este tipo de ayudas no son más que estrategias electorales sistemáticas.

Para este, las mismas están diseñadas para perpetuar la dependencia y el clientelismo en comunidades de escasos recursos.

Advertisement

En lugar de ofrecer soluciones duraderas a los problemas estructurales de pobreza.

Según el sacerdote, este modelo solo refuerza las desigualdades sociales, perpetuando un ciclo de necesidad y manipulación política.

La práctica de entregar provisiones y otros beneficios durante las campañas electorales se ha vuelto recurrente en el país.

Especialmente en zonas rurales y barrios marginales, donde la pobreza se ha agudizado.

Mientras que algunos ciudadanos ven estas ayudas como un alivio temporal, otros, como la mujer mencionada por el padre Moreno, manifiestan su escepticismo y rechazo ante lo que consideran intentos evidentes de manipulación.

Advertisement

Es necesario que se pase de un sistema basado en dádivas puntuales a uno que ofrezca soluciones estructurales que realmente transformen las condiciones de vida de las personas, erradicando la pobreza desde sus raíces.

El debate sobre el uso de este tipo de ayudas en tiempos electorales resalta una problemática arraigada en la política nacional.

El uso de la vulnerabilidad de la población como una herramienta para asegurar votos, sin atender a las verdaderas necesidades de desarrollo sostenible.

Lea: Alertan sobre el riesgo de financiamiento ilícito en campañas primarias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil