Economía

Reservas internacionales de Honduras se desploman en 721 millones de dólares

Published

on

Las reservas internacionales de Honduras han reducido 721 millones de dólares en lo que va del 2024, poniendo en alerta la estabilidad económica del país.

Honduras.- En lo que va del año 2024, las reservas internacionales del país han experimentado una disminución significativa, perdiendo 721 millones de dólares.

Esta caída, según los últimos datos proporcionados por el Banco Central de Honduras (BCH), representa una preocupación considerable para la estabilidad macroeconómica del país.

Esto, al reducir su capacidad para hacer frente a crisis externas y mantener la estabilidad cambiaria.

Al cierre del 2023, las reservas internacionales de Honduras se encontraban en 7.555,9 millones de dólares.

Sin embargo, para el 20 de agosto de 2024, esta cifra había descendido a 6.834 millones de dólares.

Advertisement

Este decremento sugiere una presión persistente sobre las reservas debido a una combinación de factores, entre ellos el comportamiento del comercio exterior, la demanda de divisas, y la volatilidad en los mercados financieros internacionales.

El economista Roberto Lagos señaló que, en febrero, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó a Honduras un crédito de 100 millones de dólares, parte de una línea de liquidez destinada a fortalecer las reservas internacionales.

Sin este respaldo financiero, la caída neta de las reservas sería aún más pronunciada, alcanzando una pérdida total de 821 millones de dólares.

A fecha del 20 de agosto de 2024, las reservas brutas de Honduras se situaron en 7.118,6 millones de dólares.

Mientras que las reservas netas, una métrica más ajustada que excluye ciertos pasivos, se ubicaron en 6.834,7 millones de dólares.

Advertisement

Estas cifras reflejan una cobertura de reservas equivalente a 4,4 meses de importación, lo que, aunque se considera un nivel adecuado bajo los estándares internacionales, empieza a mostrar señales de fragilidad si la tendencia descendente se mantiene.

La caída de las reservas es un tema crítico en la economía de cualquier país, ya que su nivel influye directamente en la capacidad del gobierno para defender su moneda.

Así como cumplir con obligaciones externas y estabilizar el mercado financiero en situaciones de crisis.

Honduras, al enfrentar esta disminución, podría verse obligada a implementar medidas para fortalecer su balanza de pagos y evitar una mayor erosión de las reservas.

Esto podría incluir ajustes en la política monetaria, fiscal, o incluso la solicitud de nuevos préstamos internacionales.

Advertisement

Los próximos meses serán decisivos para evaluar cómo las autoridades gestionan esta caída.

Así como las implicaciones que ello pueda tener en la estabilidad económica y social del país.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil