Seguridad
Seguridad reporta reducción histórica de homicidios en Honduras
Tegucigalpa.- Las autoridades de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional presentaron el informe 2024–2025 con cifras que, según el gobierno, reflejan una histórica disminución de homicidios y un “avance firme hacia la paz”. Sin embargo, detrás del discurso oficial, persisten dudas sobre la sostenibilidad de estos resultados y la realidad que enfrentan miles de hondureños en barrios donde la violencia aún marca el día a día.
El informe oficial presume una reducción del 21% en homicidios respecto al año anterior, además de destacar que 73 municipios no registraron muertes violentas en 2025. Las autoridades atribuyen el éxito a estrategias de prevención, investigación y operativos en zonas vulnerables.
El ministro de Seguridad, Héctor Gustavo Sánchez Velásquez, afirmó que los logros son “fruto del trabajo articulado entre todas las direcciones policiales y la confianza ciudadana”. Pero en contraste, organizaciones de derechos humanos advierten que la falta de transparencia en los datos y la persistencia de la impunidad hacen difícil medir el impacto real de las políticas.
Te puede interesar: Trump anuncia acuerdo de “primera fase” entre Israel y Hamas dentro de su plan de paz
Entre los puntos más llamativos del informe, se destaca la incautación de más de 18 mil armas de fuego, la captura de estructuras criminales y el incremento del 81% en órdenes de captura cumplidas bajo el estado de excepción parcial. No obstante, este último ha sido cuestionado por su uso prolongado y denuncias de abusos.
La institución policial también presume avances tecnológicos con la aplicación “Yo Informo” y el chatbot “María” para denuncias y atención a mujeres víctimas de violencia, además de un 38% de aumento en personal activo y un 87% en participación femenina.
Aun así, el sistema de seguridad hondureño sigue enfrentando un desafío estructural: más allá de las cifras, la percepción de inseguridad y la debilidad judicial continúan siendo los mayores obstáculos para que la “paz” anunciada en los informes se sienta en las calles.
Te puede interesar: IHSS bajo fuego: entre la indignación y la desidia en el sistema de salud