Economía
FENAGH alerta sobre alza en precios de alimentos
FENAGH advierte que las actuales políticas económicas están elevando los costos de producción, lo que afectará el precio de la canasta básica.
Economía.- La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH) ha lanzado una seria advertencia sobre los posibles efectos adversos en el sector productivo y en los precios de la canasta básica.
Tras el reciente incremento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y el deslizamiento de la moneda, José Chacón, director de FENAGH, destacó la urgencia de implementar medidas que incentiven la producción y ofrezcan financiamiento accesible, de lo contrario, el impacto en la economía será grave.
Falta de incentivos y financiamiento: un reto para la producción
Chacón resaltó que, a pesar de representar a 13 sectores fundamentales de la economía hondureña, FENAGH enfrenta serios desafíos debido a la ausencia de políticas que impulsen la productividad.
“Mientras no se trabaja en una hoja de ruta, y no se ofrecen incentivos, la producción continuará estancada”, afirmó.
Para Chacón, las políticas económicas actuales, diseñadas para controlar la inflación, no han sido complementadas con iniciativas que fomenten el crecimiento del sector productivo, lo que ha provocado un estancamiento económico en las áreas más importantes del país.
Impacto directo en la canasta básica y los costos de producción
La advertencia de FENAGH no solo se limita a la productividad.
Chacón señaló que el costo de la canasta básica podría verse afectado directamente debido a los aumentos en los costos de producción.
Los agricultores y ganaderos, al no contar con financiamiento asequible, enfrentan dificultades para sostener la competitividad de sus productos en el mercado, lo que termina trasladando esos incrementos de costos a los consumidores.
“Este escenario no solo afecta a los productores, sino a toda la población que depende de la estabilidad de los precios de los alimentos esenciales”, subrayó el director.
Competitividad y empleo en riesgo
Otro punto clave señalado por Chacón fue la pérdida de competitividad de los sectores productivos.
La falta de acceso a financiamiento asequible no solo limita la capacidad de inversión en mejoras y expansiones, sino que también pone en riesgo la creación de empleos.
Sin apoyo financiero adecuado, las unidades productivas no podrán crecer ni generar más puestos de trabajo, lo que impactará negativamente tanto en el mercado interno como en el externo, explicó.
“Esta falta de financiamiento asequible también afecta la competitividad de los sectores productivos”
FENAGH ha instado al gobierno a implementar políticas que fortalezcan el aparato productivo del país.
Chacón insistió en la necesidad de promover una estrategia que no solo contenga la inflación, sino que también estimule el crecimiento económico a través de incentivos y financiamiento accesible.
De no adoptarse medidas correctivas, advirtió, las consecuencias sociales y económicas serán profundas, afectando directamente a los sectores más vulnerables de la población.