Connect with us

Economía

Dólar alcanza los 25 lempiras este martes

Published

on

Dólar alcanza los 25 lempiras este martes, marcando un nuevo punto crítico en el mercado cambiario de Honduras.

Honduras.- El tipo de cambio del dólar estadounidense en Honduras superará la barrera de los 25 lempiras este martes, cuando los bancos y entidades financieras del país inicien sus operaciones.

Según el Banco Central de Honduras (BCH), el precio de la moneda estadounidense se situará en 25.0010 lempiras, un ajuste que refleja el deslizamiento continuo del lempira en las últimas semanas.

Lea: Honduras frente al FMI: ¿Se debe devaluar lempira para pasar las revisiones?

La moneda estadounidense se cotizará a 25.0010 lempiras en el mercado cambiario a partir de este martes.

Conoce más sobre: Nelson Ávila: Hay soluciones, pero falta compromiso para frenar la devaluación

La devaluación de la moneda hondureña frente al dólar no es un fenómeno aislado;

Su aceleración coincide con las demandas recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gabinete Económico de Honduras.

Advertisement

Como parte de las condiciones para la aprobación de las revisiones del programa económico suscrito entre el gobierno hondureño y el FMI.

Esta situación se da en un contexto donde el FMI mantiene una misión técnica en el país, encargada de analizar los resultados económicos del gobierno hondureño.

El objetivo de esta misión es verificar el cumplimiento de las metas y compromisos asumidos en el programa de asistencia económica.

Lo que resultaría en la aprobación de dos revisiones pendientes: la correspondiente a abril y la de septiembre.

El impacto de esta devaluación en el mercado nacional es significativo.

Advertisement

Pues, el aumento en el tipo de cambio puede influir directamente en los precios de bienes y servicios importados.

Sectores clave como el comercio, la industria y los consumidores finales podrían experimentar un encarecimiento en los costos de producción y consumo.

Por otro lado, este ajuste cambiario también puede interpretarse como una medida para fortalecer las reservas internacionales netas del BCH.

Una vez que se aprueben las revisiones del programa con el FMI.

Honduras recibiría un desembolso de más de 300 millones de dólares, lo que otorgaría mayor estabilidad financiera al país.

Advertisement

Estrategia del FMI y el futuro de la economía hondureña

La estrategia del FMI hacia Honduras se enmarca en una serie de ajustes macroeconómicos y reformas estructurales.

Estas son diseñadas para estabilizar la economía y fomentar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Estos esfuerzos incluyen no solo la devaluación del lempira, sino también medidas en el ámbito fiscal y monetario que buscan mejorar la competitividad y solvencia del país.

El enfoque del FMI hacia la devaluación del lempira responde a la necesidad de mantener un equilibrio en la balanza de pagos.

Así como reforzar la capacidad del país para hacer frente a sus obligaciones internacionales.

Advertisement

Si bien esta política puede ser vista como una herramienta para atraer inversión extranjera y mejorar las exportaciones.

También, plantea desafíos para los sectores más vulnerables de la sociedad hondureña, que podrían enfrentar un aumento en el costo de la vida.

Ahora, el verdadero desafío es para el gobierno hondureño radica en equilibrar las expectativas del FMI con las demandas económicas y sociales de la población.

Evitando que las medidas de ajuste afecten negativamente a los sectores más vulnerables y fomentando un crecimiento inclusivo que beneficie a todos los hondureños.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement