Connect with us

Cultura

Descubren majestuoso complejo maya de casi 3.000 años en Guatemala

Published

on

Hallazgo arqueológico en Petén revela pirámides, santuarios y canales únicos que reconfiguran la historia antigua de la civilización maya.

Sociedad y cultura.- Arqueólogos guatemaltecos e internacionales descubrieron un monumental complejo arqueológico maya de casi 3.000 años de antigüedad en el norte de Guatemala.

El hallazgo es específicamente en la región de Petén, cerca del sitio clásico de Uaxactún.

El hallazgo fue anunciado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, que lo calificó como un avance clave para la comprensión del desarrollo temprano de la civilización maya.

El complejo, compuesto por los sitios arqueológicos Los Abuelos, Petnal y Cambrayal, evidencia una estructura urbana planificada con componentes rituales, políticos y hidráulicos.

Entre los hallazgos más notables se encuentran una pirámide de 33 metros de altura, santuarios ancestrales. Así como un sistema de canales de agua dentro de un palacio, considerado único en su tipo por los investigadores.

Advertisement

Esculturas antropomorfas halladas en Los Abuelos, representando a una pareja ancestral, sugieren prácticas rituales de culto a los antepasados en el periodo Preclásico Medio.

Un descubrimiento que reconfigura el pasado maya

Según detalló el viceministro de Cultura y Deportes, Luis Rodrigo Carrillo, Los Abuelos se sitúa a 21 kilómetros de Uaxactún.

Este recibió su nombre en honor a dos esculturas de piedra con formas humanas halladas en el lugar, interpretadas como una “pareja ancestral”.

Estas figuras, junto a varios santuarios, confirman que el sitio tuvo un carácter ceremonial relevante en las primeras etapas del desarrollo maya.

«Este sitio contiene uno de los centros rituales más antiguos y relevantes de la región», indicó Carrillo. Subrayando que las evidencias arqueológicas halladas permiten replantear la narrativa de la civilización maya en su periodo formativo.

Arquitectura monumental y simbolismo

En Petnal, ubicado al este de Los Abuelos, destaca una pirámide de grandes proporciones que aún conserva dos habitaciones en su cúspide, decoradas con murales simbólicos.

Estas pinturas, aún bajo estudio, podrían ofrecer información clave sobre las creencias y organización social de las élites mayas.

Advertisement

Por su parte, el sitio de Cambrayal, a 4.8 kilómetros de Los Abuelos, sorprendió a los arqueólogos por un complejo sistema de canales que fluye dentro de una estructura palaciega.

Esta ingeniería hidráulica, sin precedentes en la zona, refuerza la tesis de que existía un sofisticado conocimiento de manejo del agua desde épocas tempranas.

Un triángulo urbano milenario

Los tres sitios conforman un triángulo urbano previamente desconocido, con conexiones espaciales y funcionales que sugieren planificación deliberada y cooperación interregional.

La localización estratégica de estos asentamientos y su proximidad a Uaxactún reafirman la importancia de Petén como núcleo primigenio del poder maya.

La excavación fue liderada por el Proyecto Arqueológico Regional Uaxactún (PARU). Con participación de arqueólogos guatemaltecos, eslovacos y expertos internacionales, bajo el respaldo académico de la Universidad Comenius de Bratislava.

Advertisement

Este hallazgo se suma a una serie de descubrimientos recientes en la región, impulsados por tecnologías modernas.

Avances tecnológicos y nuevos hallazgos

Este hallazgo se suma a una serie de descubrimientos recientes en la región, impulsados por tecnologías modernas como el escaneo LIDAR, que ha permitido identificar ciudades, caminos y estructuras previamente ocultas por la densa selva.

En abril, un altar funerario de 1.700 años de antigüedad fue descubierto en Tikal, aunque con elementos artísticos de la cultura teotihuacana, lo que sugiere un intercambio cultural más extenso de lo que se creía.

Patrimonio en expansión

Las autoridades destacaron que estos descubrimientos no solo amplían el conocimiento histórico sobre los mayas, sino que también fortalecen el patrimonio cultural de Guatemala y su potencial turístico.

El Ministerio subrayó la necesidad de proteger estas áreas y continuar los trabajos de investigación para profundizar en las raíces de una de las civilizaciones más influyentes de Mesoamérica.

«Estos sitios son testimonio de la grandeza de la cultura maya y su legado perdurable en la historia de la humanidad», concluyó el comunicado oficial.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement