Estados Unidos
El Salvador se incorpora al programa Global Entry

Estados Unidos suma a El Salvador al programa Global Entry, facilitando ingreso ágil para viajeros salvadoreños preaprobados y de bajo riesgo.
Washington, Estados Unidos.- Estados Unidos y El Salvador formalizaron un acuerdo que permitirá a los ciudadanos salvadoreños elegibles incorporarse al programa estadounidense Global Entry.
Este facilita el ingreso expedito a aeropuertos seleccionados en territorio estadounidense para viajeros previamente evaluados como de bajo riesgo.
El convenio fue firmado en el marco de la visita oficial del presidente salvadoreño Nayib Bukele a Washington, donde sostuvo una reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Como parte de este encuentro, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, suscribieron el acuerdo que habilita la inclusión del país centroamericano en dicho programa.
Con esta decisión, El Salvador se convierte en el primer país de Centroamérica en integrarse al programa Global Entry.
Una iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que ofrece a sus participantes un proceso de entrada simplificado, con acceso automatizado en puntos de control migratorio designados.
Según el comunicado oficial emitido por la delegación salvadoreña que acompañó al mandatario en su visita.
Este paso representa “un avance significativo en la consolidación de las relaciones bilaterales y la cooperación estratégica entre ambos países”, al tiempo que se fortalece la movilidad segura y ordenada de viajeros.
El programa Global Entry, actualmente disponible para ciudadanos de países como México, Corea del Sur, Alemania y Singapur, implica un proceso riguroso de preevaluación, verificación de antecedentes y entrevista personal.
Los usuarios aprobados pueden utilizar quioscos electrónicos en lugar de pasar por los procedimientos regulares de inmigración al llegar a los Estados Unidos, lo que se traduce en una reducción considerable del tiempo de espera.
La inclusión de El Salvador también responde a una serie de compromisos de cooperación migratoria y de seguridad adoptados por ambos gobiernos en los últimos años.
En ese contexto, autoridades salvadoreñas destacaron que esta decisión reconoce la implementación de políticas de control migratorio y combate al crimen organizado impulsadas desde el Ejecutivo.
“La inclusión en Global Entry refleja la confianza de Estados Unidos en las capacidades institucionales salvadoreñas para garantizar la seguridad y la trazabilidad de sus viajeros”, expresó el ministro Villatoro tras la firma del acuerdo.
Vea: Bukele ofrece cooperación antiterrorista a Trump
Acuerdos con La Casa Blanca
La Casa Blanca, por su parte, valoró el esfuerzo de El Salvador por “construir una relación sólida, transparente y de beneficio mutuo”.
Destacando el compromiso del país centroamericano en la lucha contra el tráfico ilícito de personas y la mejora de sus estándares de gobernanza.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el proceso de implementación se realizará en los próximos meses, y los ciudadanos salvadoreños interesados podrán aplicar directamente a través del sitio oficial del programa, cumpliendo con los requisitos establecidos para su evaluación.
Este paso se enmarca en una política exterior salvadoreña centrada en fortalecer vínculos estratégicos con los Estados Unidos, principal socio comercial, político y migratorio del país.
En 2023, más de 1.6 millones de salvadoreños residían en Estados Unidos, muchos de los cuales viajan frecuentemente entre ambas naciones.
Finalmente, la inclusión de El Salvador en Global Entry no solo facilitará los procesos de ingreso para turistas, empresarios y profesionales salvadoreños.
Si no que también podría abrir nuevas oportunidades en materia de cooperación internacional, comercio e inversión, reforzando el papel del país como socio confiable en la región.