Connect with us

INTERNACIONALES

Israel bombardea Teherán y golpea sede humanitaria iraní

Published

on

Israel lanzó una ofensiva aérea sobre Teherán, impactando zonas residenciales y la sede de la Media Luna Roja, sin víctimas confirmadas.

Teherán.-  La tensión en Oriente Medio se recrudece tras una nueva oleada de ataques aéreos lanzados por Israel sobre varios puntos de Teherán, entre ellos, un edificio perteneciente a la Media Luna Roja Iraní (IRCS).

El bombardeo, confirmado por el Ejército israelí, tuvo como blanco supuestos «objetivos militares del régimen iraní», aunque hasta el momento no se han reportado oficialmente víctimas ni daños materiales precisos.

Imágenes difundidas por la televisión estatal iraní, Press TV, muestran humo saliendo del inmueble de la IRCS y una entrada parcialmente destruida. En paralelo, residentes del este y noreste de la capital reportan explosiones en barrios residenciales, lo que eleva la preocupación sobre el impacto de los ataques en la población civil.

Según el medio local Iran Nuances, también se registraron explosiones en las cercanías del aeropuerto Payam, en Karaj, ciudad colindante con la capital. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, declaró que “la sede de seguridad interna del régimen iraní ha sido destruida”, calificándola como “el principal brazo represivo del dictador iraní”.

Estos hechos se inscriben en el sexto día consecutivo de bombardeos israelíes en territorio iraní, una ofensiva que, de acuerdo con cifras no oficiales, ha provocado más de 200 muertes, incluidos altos mandos de las fuerzas armadas y de inteligencia iraní.

Advertisement

Teherán se transforma en una ciudad fantasma

Los estragos del conflicto son visibles en el día a día de la capital iraní. El distrito 3 de Teherán, epicentro de varios ataques, permanece casi desierto. Las calles, normalmente bulliciosas, hoy muestran una ciudad paralizada, con residentes abasteciéndose de pan y víveres, mientras sobrevuelan explosiones y se intensifican los controles de seguridad.

La atmósfera es tensa. Efectivos de paisano solicitan acreditaciones de prensa y verifican la identidad de los pocos ciudadanos que se atreven a salir. La prohibición de tomar fotografías y grabar en la vía pública es estricta. Quienes aún permanecen en la capital manifiestan miedo, incertidumbre y, sobre todo, un sentimiento de déjà vu, evocando los años de la guerra Irán-Irak.

La ofensiva israelí ha forzado a miles de personas a abandonar la ciudad, provocando atascos masivos en la autopista hacia la provincia de Manzandarán, junto al mar Caspio, donde buscan refugio.

Israel flexibiliza restricciones internas ante supuesta contención del riesgo

En una decisión sorpresiva, el Comando del Frente Interior de Israel anunció la relajación de algunas medidas de seguridad en su territorio. Se autorizó la reapertura de centros de trabajo que cuenten con refugios antiaéreos y se permiten reuniones de hasta 30 personas en áreas consideradas seguras.

Estas disposiciones, sin embargo, no aplican a zonas de alto riesgo como los Altos del Golán, el Mar Muerto, Eilat y áreas fronterizas con Gaza, Siria y Jordania, donde se mantiene la alerta máxima.

Advertisement

Trump endurece retórica, Irán rechaza toda negociación bajo presión

Mientras se desarrolla el conflicto militar, las declaraciones políticas escalan. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles su postura agresiva hacia Irán, afirmando que ya no tiene paciencia con el régimen y que contempla la posibilidad de una acción militar directa.

En declaraciones a medios estadounidenses, Trump aseguró haber dado a Irán un plazo de 60 días para renegociar el acuerdo nuclear, y al no haber respuesta, justificó el inicio de los ataques israelíes. También mencionó haber hablado diariamente con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

Consultado por la prensa sobre una eventual orden para asesinar al líder supremo iraní, Alí Jameneí, el mandatario respondió con ambigüedad: “Nadie sabe lo que voy a hacer”. En redes sociales, Trump calificó a Jameneí de “blanco fácil” y reiteró su llamado a una “rendición incondicional” de la República Islámica.

Irán responde: “No nos rendiremos ante ningún matón internacional”

La respuesta iraní no se hizo esperar. El ayatola Jameneí advirtió que cualquier intervención militar de EE.UU. causará “daños irreparables” y aseguró que el pueblo iraní no se someterá a presiones externas. La misión iraní ante la ONU también se pronunció, tildando de “cobarde” la amenaza contra su líder supremo y recalcando que su país “no acepta la paz bajo presión”.

En su comunicado, el gobierno iraní sostuvo que responderá cualquier acción militar con una represalia proporcional, y advirtió que no hay disposición a entablar negociaciones mientras se mantenga el cerco político y militar.

Advertisement

Escalada bélica sin horizonte de diálogo

La situación en Oriente Medio se agrava con cada hora. Las ciudades iraníes permanecen bajo amenaza constante, la población civil huye del epicentro del conflicto, mientras las posibilidades de una solución diplomática se desvanecen.

Ni la mediación internacional ni las advertencias de organizaciones multilaterales han logrado hasta el momento frenar la espiral de violencia que protagonizan dos de los actores más conflictivos de la región. La pregunta que crece ahora en la comunidad internacional es si esta escalada puede derivar en una guerra regional de consecuencias impredecibles.

Lea: Israel cierra embajadas y declara estado de emergencia tras ofensiva contra Irán

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement