Economía
Honduras tuvo una economía de “altos y bajos” en 2024
La economía hondureña enfrentó altos y bajos en 2024, con preocupación por la falta de inversión que frena el crecimiento.
Honduras.- La economía hondureña en 2024 ha atravesado un periodo de fluctuaciones, con momentos de crecimiento moderado y otros de estancamiento, según diversos actores del sector empresarial.
A pesar del crecimiento económico registrado en el año, la falta de inversión extranjera y la limitada inversión nacional son factores que preocupan a los líderes empresariales y analistas.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, expresó su preocupación ante la baja atracción de capital extranjero, subrayando que esta situación afecta directamente al desarrollo del país.
“La economía de la nación ha tenido altos y bajos este año (…) pero lo que más nos preocupa es la inversión extranjera que no está viniendo y la nacional que no se está llevando a cabo”
Expectativas para 2025 y las perspectivas empresariales
A pesar de la situación actual, el expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, adoptó un enfoque más positivo al proyectar el futuro económico de Honduras.
Larach manifestó su confianza en que 2025 traerá nuevas oportunidades para la inversión y el crecimiento.
“Tenemos esperanzas de que vendrán mejores oportunidades para Honduras en 2025. Tenemos mucho que hacer en nuestro país”
Larach además sugirió que se requieren ajustes en las políticas financieras para fomentar un entorno más atractivo para los inversionistas.
El empresario también apuntó que la reducción de las tasas de interés podría ser un factor decisivo para revitalizar la economía y estimular tanto la inversión nacional como extranjera.
“Esperamos que las tasas de interés disminuyan para dinamizar la economía y atraer más inversión”
Sin embargo, no dejó de mencionar los retos actuales, como el cierre de maquilas en la región norte del país, que ha ocasionado la pérdida de miles de empleos.
“Cerramos 2024 con pérdida de empleos, pero esperemos que en 2025 se creen más puestos de trabajo”, señaló.
Retos y soluciones para la reactivación económica
El cierre de empresas en el sector maquilador es solo una de las señales de alerta sobre el estado de la economía hondureña.
Según diversos informes, la falta de inversión, tanto local como extranjera, ha frenado el desarrollo de proyectos clave para la generación de empleo y el crecimiento económico.
Fortín, junto a otros líderes empresariales, ha instado al gobierno a crear políticas públicas que faciliten un entorno más propicio para el desarrollo empresarial.
Entre las medidas sugeridas se encuentra la creación de incentivos fiscales, la simplificación de los procesos administrativos para la creación de empresas y una mayor seguridad jurídica.
“Tanto los emprendedores como las empresas nacionales e internacionales necesitan un entorno más favorable para establecerse y crecer en Honduras”
Perspectivas macroeconómicas y proyecciones del BCH
En contraste con la preocupación del sector empresarial, el Banco Central de Honduras (BCH) ofreció una evaluación más optimista del panorama económico.
De acuerdo con los datos del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), Honduras experimentó un crecimiento del 4.1% entre enero y octubre de 2024, impulsado por el consumo interno y la inversión privada.
“La dinámica de la actividad económica se mantiene estable al registrar un crecimiento acumulado a octubre de 4.1 por ciento”
Además, el Programa Monetario del BCH estima que el crecimiento económico del país para 2024 y 2025 oscilará entre el 3.5% y el 4.5%, sostenido principalmente por un mayor consumo privado.
También se espera que la inflación se mantenga en un rango moderado del 4% al 5%, lo que podría proporcionar un entorno de estabilidad para el desarrollo de la economía en los próximos años.
Si bien las perspectivas económicas para Honduras en 2024 presentan un crecimiento moderado, los desafíos relacionados con la inversión extranjera y la creación de empleo persisten.
Lea: Economía hondureña creció 4.7% en los primeros cinco meses del 2024