Economía

Honduras y China: TLC estancado tras seis rondas de negociaciones

Published

on

A seis meses de la última negociación, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China sigue sin avances claros.

Honduras.- A seis meses de la sexta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China, el acuerdo comercial sigue sin una fecha concreta para una nueva ronda de diálogos.

Aunque las autoridades del gobierno hondureño proyectaban la firma del tratado para 2024, el año concluye sin avances claros.

Y ni una séptima ronda de negociación programada, lo que genera incertidumbre entre los sectores productivos hondureños.

Lea: Desilusión del sector camaronero hondureño ante la mínima compra de China

La última ronda de negociaciones se llevó a cabo entre el 29 y el 31 de julio en Beijing, marcando el último encuentro oficial entre las partes.

Advertisement

Sin embargo, desde entonces, no se ha logrado establecer una fecha para continuar con el diálogo.

Según Helui Castillo, gerente de política comercial del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), “las negociaciones siguen abiertas”.

“Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Honduras y China siguen abiertas y mientras están no se cierren, no se ha determinado la fecha de la firma del instrumento comercial”

Esto deja en suspenso el futuro del TLC, un acuerdo clave para las relaciones comerciales entre ambas naciones.

Obstáculos en las negociaciones

Uno de los principales desafíos que ha frenado el progreso del acuerdo es la discusión sobre las reglas de origen y el acceso a los mercados.

“Todavía está pendiente el tema de reglas de origen y de acceso a mercado, que es la parte siempre más compleja y más álgida de la negociación”

Estos temas, considerados los más complejos y controversiales en la mesa de negociaciones, siguen siendo un punto de discordia entre ambas naciones.

Advertisement

Según Castillo, “ellos siguen el proceso de negociación, con intercambios de oferta de ida y venida, pero eso lo hacen meramente los negociadores”.

Además, señaló que las consultas técnicas sobre las reglas de origen continúan, especialmente con las empresas hondureñas que podrían verse afectadas por las disposiciones del acuerdo.

“Nosotros sí hemos estado recibiendo consultas específicamente en temas de reglas de origen que se han estado evacuando con las respectivas empresas”

Los sectores productivos, en particular el sector camaronero, han expresado su preocupación sobre cómo el tratado impactará sus exportaciones.

Vea: Camaroneras hondureñas en crisis por fallido negocio con China

Aunque el acuerdo de cosecha temprana ha permitido que los exportadores de camarón hondureños ingresen sus productos a China sin aranceles, el desafío principal sigue siendo el precio de compra.

Advertisement

Según Castillo, “en el caso del sector camaronero, el problema es el precio de compra que tienen desde China, versus lo que se tenía con Taiwán”.

Esta situación genera incertidumbre para los productores hondureños, quienes buscan mejores condiciones en el mercado asiático.

Perspectivas a largo plazo

El gobierno hondureño, consciente de las dificultades que enfrenta la negociación, ha adoptado un enfoque pragmático.

El ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, señaló recientemente que alcanzar un acuerdo equilibrado con China no será un proceso rápido y que probablemente se extenderá más allá de la actual administración.

«La lucha no se termina con una administración. Nosotros tenemos disposición para finalizar este acuerdo, pero reitero: depende de China reconocer las asimetrías»

Mientras tanto, los sectores empresariales y productivos de Honduras siguen atentos al desarrollo de las negociaciones, conscientes de que el TLC con China podría abrir nuevas oportunidades de mercado, pero también con desafíos significativos que deben ser resueltos antes de que se logre un acuerdo final.

Advertisement

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil