Connect with us

Economía

Desilusión del sector camaronero hondureño ante la mínima compra de China

Published

on

Tras meses de negociaciones, el sector camaronero de Honduras se enfrenta a una realidad decepcionante, ya que China solo adquirirá un contenedor de los 150 acordados.

Honduras.- La industria camaronera del país, que había depositado grandes expectativas en el mercado chino, recibió un golpe devastador tras la confirmación de que solo uno de los 150 contenedores de camarón negociados será finalmente exportado a Pekín.

Esta noticia fue revelada por Javier Amador, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), quien ha expresado su indignación ante lo que considera una falta de respeto hacia el sector.

Desde mayo, el sector camaronero trabajó arduamente en negociaciones con representantes chinos.

Abordando aspectos cruciales como la sanidad, la inspección de las fincas en el sur del país y los precios de venta.

A pesar de los esfuerzos invertidos y el tiempo dedicado, los productores se encontraron con una interrupción en las conversaciones, seguida de un anuncio que dejó perplejos a muchos: solo un contenedor sería comprado.

Advertisement

Amador describió la respuesta de los representantes chinos como “desagradable, grosera y descortés”, enfatizando la decepción y la frustración acumulada por los esfuerzos fallidos.

Esta situación ha llevado a Amador a calificar el proceso como una “operación fallida”.

En la que los productores habían confiado en la exportación de los 150 contenedores previamente negociados.

La incertidumbre ahora se cierne sobre cómo manejar el producto restante, que había sido distribuido entre los productores con miras a la exportación.

Lea: ¡CONFIRMADO! Honduras comenzará a exportar camarón a China

Advertisement

Reacciones a la cancelación de la compra

Heliud Castillo, representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), también se pronunció sobre las implicaciones de esta situación.

Castillo destacó que el abrupto corte de relaciones comerciales con Taiwán, incluyendo el tratado de libre comercio, tuvo un impacto negativo significativo en los camaroneros hondureños.

Señaló que los precios ofrecidos por Taiwán eran más altos, lo que añade otra capa de complejidad a la crisis actual.

En respuesta a la crítica situación, el vicecanciller Gerardo Torres anunció que el gobierno buscará alternativas para ayudar a los camaricultores.

Torres indicó que se considerarán dos estrategias: reducir costos de producción y explorar otros mercados para el camarón, como el denominado «camarón especial».

Advertisement

La reciente debacle en las negociaciones con China ha puesto de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector camaronero de Honduras.

La falta de una estrategia clara y la incertidumbre en el mercado internacional subrayan la necesidad de diversificar las exportaciones.

Así como buscar nuevas oportunidades que aseguren la sostenibilidad de esta vital industria para la economía nacional.

Lea: Honduras exporta 36 toneladas de camarón a China

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement