Connect with us

JOH

JOH: La condena que sorprendió a Honduras

Published

on

La condena de 45 años al expresidente Juan Orlando Hernández sacude a Honduras, generando diversas opiniones: ¿Justicia o controversia?

El reciente veredicto contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, resonó como un estruendoso baño de agua fría para muchos hondureños.

Este miércoles, en una corte federal de Nueva York, se dictó una sentencia de 45 años de prisión, culminando un proceso que la diáspora esperaba con ansias como un acto de justicia.

La escena contrastó notablemente con la reacción tras el fallo de culpabilidad en marzo. Entonces, hubo júbilo entre los hondureños; hoy, predomina la indignación y el desencanto.

«Es poco tiempo por todo el daño que hizo a nuestro país», expresó una asistente al juicio, reflejando el sentimiento generalizado.

Frente a la corte, Martín y Luis, miembros de un grupo de manifestantes, vaticinaban que Hernández podría salir «pronto» de prisión mediante cooperación con las autoridades.

Advertisement

«¿Por qué a Juan Antonio le dieron cadena perpetua y a él solo 45 años?», cuestionó otra hondureña, aludiendo a la sentencia de 2021 contra el hermano del expresidente.

Tras la sentencia dictada contra él, la sociedad hondureña sigue esperando una completa depuración institucional y que aquellos extraditados o enjuiciados por narcotráfico rindan cuentas por sus crímenes.

Lea: Juan Orlando Hernández condenado a 45 años de prisión

Un exmandatario envejecido

A sus 55 años, Hernández, extraditado a EE.UU. en abril de 2022, se presentó ante el juez Kevin Castel con una apariencia notablemente envejecida.

Con cabello y barba blanca, y apoyado en un bastón, escuchó su condena sin mostrar emociones.

Antes, había manifestado que esperaba recibir cadena perpetua.

Hernández insistió en su inocencia y criticó al sistema judicial estadounidense por aliarse con narcotraficantes para incriminarlo.

Advertisement

Testigos de la Fiscalía, narcotraficantes deportados bajo su gobierno, afirmaron haber financiado su ascenso al poder a cambio de protección.

«Ellos saldrán libres y yo estaré preso de por vida», afirmó Hernández.

Citando a Dante, agregó: «El más oscuro rincón del infierno será reservado para aquellos que conservan su neutralidad en tiempos de crisis moral».

La Fiscalía refuta y el juez sentencia

La Fiscalía, en su réplica, destacó la impunidad con la que operaban militares y policías bajo el mando de Hernández.

Argumentaron que el expresidente tenía un círculo de corrupción que explotó al país a gran escala, solicitando al juez una condena de cadena perpetua.

Advertisement

Un grupo de ciudadanos hondureños se congregó frente a los tribunales exigiendo una sentencia de cadena perpetua para el ex presidente Juan Orlando Hernández.

La defensa de Hernández, por su parte, pidió 40 años de prisión.

Finalmente, el juez Castel impuso 45 años y cinco años de libertad condicional, lo que equivale a una perpetua dada la edad de Hernández.

Al tomar su decisión, Castel consideró la evidencia y las cartas de apoyo recibidas, incluida una conmovedora misiva de una de las hijas del exmandatario.

Una multa millonaria

Además de la condena, Hernández deberá pagar una multa de 8 millones de dólares, y se aprobó el decomiso de sus bienes.

En Honduras, su esposa, Ana García, ha defendido incansablemente a su marido en redes sociales, declarando su inocencia y asegurando que «volverá».

La defensa de Hernández anunció que apelará la condena.

Advertisement

Reacciones a la sentencia

Dogu sostiene que Juan Orlando Hernández está en esa posición por haber violado la ley de EE.UU.

Embajadora Dogu: “Está en esa posición por haber violado la ley”

En una conferencia de prensa, la embajadora Dogu subrayó la importancia de la justicia y el Estado de derecho.

«Juan Orlando Hernández está en esa posición por haber violado la ley de Estados Unidos», afirmó la diplomática.

Esta declaración refuerza la postura de la administración estadounidense frente a los delitos transnacionales, especialmente aquellos vinculados al narcotráfico.

Dogu enfatizó el compromiso de Estados Unidos en hacer justicia para aquellos que han infringido sus leyes.

«Vamos a hacer justicia para las personas que han violado la ley de Estados Unidos», añadió.

Mike Vigil, exagente de la DEA, había previsto con anterioridad que el exmandatario hondureño recibiría al menos una cadena perpetua.

Mike Vigil: Sorprendido con condena de JOH tras vaticinar una cadena perpetua

El exjefe de Operaciones Internacionales de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Mike Vigil, expresó su sorpresa ante la condena de 45 años de cárcel impuesta al expresidente Juan Orlando Hernández.

Vigil había anticipado una cadena perpetua para el exmandatario hondureño.

Advertisement

Vigil recordó que Tony Hernández, hermano del expresidente, recibió una condena de cadena perpetua más 30 años.

Dada esta sentencia, se esperaba un resultado similar para Juan Orlando Hernández.

Sin embargo, el juez dictaminó 45 años de prisión más cinco años de libertad vigilada, a ser cumplidos en Estados Unidos.

El exjefe de la DEA señaló que Juan Orlando Hernández transformó a Honduras en un narcoestado.

El juez era consciente de esto y de que Hernández tiene más de 50 años de edad, comentó Vigil.

Advertisement

«En realidad, esa condena también es una cadena perpetua», añadió.

Para el director de la OABI, la sentencia impuesta por el juez Kevin Castel al expresidente refleja una negociación con la Fiscalía de Estados Unidos.

¿Negociaciones a la vista?

Para el director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marco Antonio Zelaya, la sentencia de 45 años impuesta por el juez Kevin Castel al expresidente Juan Orlando Hernández refleja una negociación con la Fiscalía de Estados Unidos.

“Desde el punto de vista jurídico y como abogado penalista de nuestro país le puedo decir que fue una victoria para el equipo de defensa que representó a JOH”, comentó Zelaya, quien además señaló que el ex gobernante negoció con las autoridades estadounidenses.

Zelaya explicó que, aunque 45 años parezca mucho tiempo, por la edad de JOH, el cumplimiento de la pena en Estados Unidos se maneja de manera diferente a Honduras.

“Según los análisis y estudios que nosotros hemos hecho el tiempo de cumplimiento de la pena solo es de 12 horas, un día tiene 12 horas”, sostuvo.

En este contexto, los 45 años se reducen a 22 años y medio, según Zelaya.

Advertisement

“Yo le podría decir con toda seguridad que esos 22 años y medio que el señor Juan Orlando llegó a un acuerdo de culpabilidad y lógicamente vendrán una escalada de extradiciones, a partir del mes de julio”

Zelaya concluyó diciendo: «no quisiera tener una ligereza, pero por largo, Juan Orlando Hernández entre 10 a 15 años podría estar retornando al país».

Dependiendo de si se acogió a la ley de colaboración eficaz, la señal será que la familia del expresidente viaje a Estados Unidos en los próximos días, aseguró Zelaya.

Para el analista Raúl Pineda, la sentencia aunque no se trata de una cadena perpetua es una sentencia de vida.

«Es una sentencia de vida»: Raúl Pineda

El analista político Raúl Pineda declaró hoy que la sentencia de 45 años impuesta al expresidente Juan Orlando Hernández es, en efecto, una sentencia de vida.

Pineda razonó que, si el exmandatario cumple la totalidad de su condena, podría salir de prisión cuando tenga casi 100 años, y aun así le quedarían cinco años adicionales de libertad supervisada por cumplir.

«Esta no es una cadena perpetua en términos legales, pero en la práctica es una sentencia de vida», afirmó el analista.

Además, Pineda señaló que ahora el expresidente Hernández deberá emitir una declaración de arrepentimiento y acatar la sentencia impuesta por la corte.

Advertisement

El analista también criticó la labor de la defensa del exmandatario, sugiriendo que no realizaron su mejor trabajo, una opinión que considera evidente para la mayoría de los observadores.

Respecto al recurso de apelación, Pineda indicó que este debe incluir nuevos elementos para tener éxito, lo cual resulta complicado tras un juicio extenso en el que se abordaron todos los detalles del caso.

Según plantea Marlon Duarte, si Hernández coopera con las autoridades estadounidenses, podría regresar a Honduras en seis años.

“Si colabora, podría regresar a Honduras en 6 años”: Marlon Duarte

Según el abogado Marlon Duarte, si el expresidente Juan Orlando Hernández coopera con las autoridades estadounidenses, podría regresar a Honduras en seis años, en contraste con los 45 años de prisión dictados este miércoles por el juez Kevin Castel en una corte de Nueva York.

“Evidentemente este es un mensaje y la defensa le podrá recomendar a JOH que declare en contra de personas que participaron en algún tipo de acción y que llevaron esos dineros de una u otra forma a Estados Unidos”

Es importante destacar que Hernández fue condenado a 45 años de prisión, más cinco años de libertad supervisada, y deberá cumplir con las leyes migratorias estadounidenses.

Esto contrasta con especulaciones previas sobre posibles cadenas perpetuas, considerando la sentencia de su hermano, Tony Hernández.

“Este mensaje lo que da es que él puede colaborar con la justicia y el buen comportamiento JOH puede venir y es una posibilidad que en seis años puede regresar a Honduras”

El abogado no descartó que el juez Castel haya considerado factores externos, incluyendo los eventos políticos regionales, en su decisión.

Advertisement

Además, mencionó que Hernández será recluido en un centro de detención en Estados Unidos y no en una prisión de máxima seguridad.

“En Estados Unidos hay cinco tipos de cárceles y según los puntos que tiene el estará recluido en una cárcel de baja seguridad o mediana”

Diputados de Libre muestran inconformidad con la sentencia, ya que esperaban una cadena perpetua.

Diputados de Libre sorprendidos con la condena

El jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, expresó su preocupación acerca de posibles intentos de desviar la atención o minimizar la significancia.

“No olvidaremos que JOH y el Partido Nacional abusaron de su poder para convertir a Honduras en un narcoestado, no les bastó y también saquearon a nuestro pueblo. Prohibido olvidar”

Por otra parte, el diputado Jari Dixón Herrera, manifestó su sorpresa ante la condena.

“Seriamos nosotros mentirosos de decir que no es una sorpresa”, comentó, agregando que esperaba una sentencia de cadena perpetua.

“Hoy lo están condenando a 45 años y eso solamente lo va a poder explicar el juez que ha llevado el caso, en este caso, el juez Castel”

El diputado oficialista también expresó su deseo de que una vez que Hernández cumpla su condena en Estados Unidos, pueda enfrentar la justicia en Honduras.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement