Connect with us

Clima

Se esperan lluvias con actividad eléctrica para este miércoles

Published

on

Hoy, Honduras enfrentará lluvias con actividad eléctrica, según Copeco, con mayores acumulados en el sur y suroccidente del país.

Honduras.- La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha divulgado un informe sobre las condiciones climáticas que prevalecerán hoy, martes.

Este informe, presentado por el meteorólogo Walter Aguilar, ofrece una visión comprensiva de las variables atmosféricas que afectarán a Honduras durante esta jornada.

En términos de precipitaciones, se anticipa que gran parte del territorio hondureño experimentará lluvias y chubascos.

Los cuales variarán de débiles a moderados en intensidad.

Estas lluvias estarán acompañadas por actividad eléctrica, un fenómeno que será más pronunciado en las regiones del sur y suroccidente.

Advertisement

Aguilar explica que estos eventos son el resultado de la convergencia de viento y humedad proveniente tanto del mar Caribe como del océano Pacífico.

Creando condiciones propicias para la formación de tormentas.

Temperaturas y calidad del aire

Pese a las lluvias, las temperaturas altas se mantendrán, una característica que ha sido constante en los últimos días.

Además, la presencia de humo y bruma sobre el territorio nacional continúa afectando la calidad del aire, lo cual puede tener implicaciones en la salud pública, especialmente para aquellos con afecciones respiratorias.

Uno de los aspectos más preocupantes del informe es la calidad del aire en Tegucigalpa.

Advertisement

Según el sitio especializado IQAir, la calidad del aire en la capital se ha clasificado como «Muy Perjudicial» con un Índice de Calidad del Aire (ICA) de 222.

El contaminante principal identificado es el PM2.5, cuyas concentraciones actuales son 29.4 veces superiores al valor guía anual de calidad del aire recomendado por la OMS.

Otros datos relevantes

Un elemento distintivo del informe de hoy es la inclusión de una perspectiva astronómica. Actualmente, la Luna se encuentra en fase de Cuarto Creciente.

Advertisement

Las condiciones marítimas también han sido objeto de atención en el informe de Copeco, debido a su relevancia para la seguridad y la planificación de actividades costeras y de navegación.

Para el Litoral Caribe, se espera un oleaje que oscilará entre 1 y 3 pies de altura.

En contraste, el Golfo de Fonseca presentará condiciones menos tranquilas, con oleajes anticipados de 2 a 4 pies.

Para quienes planifican su jornada con base en los horarios del amanecer y el atardecer, se ha informado que el sol saldrá a las 5:20 a.m. y se pondrá a las 6:11 p.m.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement