HONDURAS
Discrepancia en interpretación legal: Comisión Permanente del CN desmiente fecha fija para elección de Junta Directiva

La postura oficial contradice fechas fijas para elegir la Junta Directiva, desatando opiniones divergentes entre diputados por interpretaciones legales y una ciudadanía que exige claridad y transparencia en los procesos legislativos.
Honduras.- En un comunicado emitido el martes, 19 de diciembre, la Comisión Permanente del Congreso Nacional desmintió categóricamente los rumores acerca de una fecha específica, el 23 de enero de 2024, para la elección de la nueva Junta Directiva del Legislativo.
Este cuerpo legislativo hizo hincapié en la desinformación circulante y aclaró que no existe una fecha establecida en la Constitución ni en la Ley Orgánica del Poder Legislativo para la elección intermedia de la Junta Directiva o para los dos años subsiguientes en el periodo.
En consonancia con el Artículo 195 de la Constitución y el Artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se recalca que el Presidente del Congreso Nacional ejercerá sus funciones durante un período de cuatro años, mientras que la presidencia de la Comisión Permanente y el resto de la directiva se extienden por dos años, pudiendo ser reelegidos.
La interpretación precisa de estos artículos fundamentales revela que, en el lapso de los cuatro años constitucionales durante los cuales los Congresistas desempeñan sus funciones, se llevarán a cabo dos elecciones de la Junta Directiva.
La primera se ajusta a los dos años estipulados constitucionalmente, y la segunda, una elección intermedia, se efectúa para los dos años restantes de este periodo.
El argumento se sustenta en la elección previa de la junta directiva, realizada bajo la administración anterior en diciembre de 2015, como ejemplo ilustrativo de la interpretación y aplicación de estos tiempos.
El comunicado enfatiza que la actual Junta Directiva continuará ejerciendo sus funciones hasta el 23 de enero de 2024, con la única excepción del presidente, cuyo mandato culmina el 20 de enero de 2026.
La Comisión Permanente del Congreso Nacional busca disipar cualquier especulación sobre una fecha específica para la elección de la Junta Directiva, subrayando la ausencia de un impedimento legal o constitucional que restrinja la posibilidad de llevar a cabo esta elección antes de los dos años establecidos, es decir, antes del 23 de enero.
Reacciones al Comunicado
Diputada Suyapa Figueroa critica la postura de la Comisión Permanente
#opinión || ⚪????️La diputada del Partido Salvador de Honduras, Suyapa Figueroa, comentó las acciones que realiza la «Comisión Permanente» del Congreso Nacional y señala que están haciendo lo mismo que los cachurecos. pic.twitter.com/qqeUsJ4VEa
— HONDUSA TV (@HondusaTV) December 20, 2023
En respuesta al comunicado emitido por la Comisión Permanente del Congreso Nacional, la diputada del Partido Salvador de Honduras, la doctora Suyapa Figueroa, expresó su opinión contundente acerca de la postura legislativa, acusando a este cuerpo de repetir errores del pasado.
En un tono directo, la diputada Figueroa manifestó que la Comisión Permanente se encuentra «remasterizada», reiterando prácticas similares a las de administraciones anteriores, específicamente referenciando a los cachurecos, a quienes el comunicado critica, pero señalando una acción aún más desfavorable al intentar llevar a cabo un procedimiento cuestionable en una sesión extraordinaria, a diferencia de aquellos que cometieron abusos en sesiones ordinarias.
La diputada cuestionó la falta de reflexión y ética en esta conducta, interpelando directamente a la Comisión al preguntar: «¿No sienten ni un poquito de vergüenza?»
Estas críticas representan una perspectiva disidente respecto a la interpretación y las acciones propuestas por la Comisión Permanente del Congreso Nacional, agregando un matiz de discordia a la discusión en torno a la elección de la Junta Directiva, destacando la divergencia de opiniones y visiones dentro del ámbito legislativo en Honduras.
Diputada María Antonieta Mejía cuestiona postura de la Comisión Permanente
En una reciente intervención, la diputada María Antonieta Mejía abordó el comunicado de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, el cual establece que ni la Constitución de la República ni la Ley Orgánica del Congreso Nacional detallan la fecha del 23 de enero como obligatoria para la elección de la nueva Junta Directiva del Congreso Nacional.
La parlamentaria del Partido Nacional señaló que este comunicado parece ser un intento de la Comisión Permanente por salvaguardarse de posibles irregularidades cometidas en el pasado.
Aunque reconoció la existencia de un precedente, enfatizó que este no hace mención a un periodo de sesiones extraordinarias, sino a sesiones ordinarias.
Mejía recordó la propuesta, misma con la cual la Comisión Permanente se excusa para ejemplificar la postura actual, presentada en 2015 por el congresista David Chávez Madison, destacando que la misma hacía hincapié en el periodo ordinario y no en sesiones extraordinarias.
Asimismo, argumentó que, aunque la Constitución no especifica el momento exacto, el sentido común sugiere que si se elige el 25 de enero, dos años después se vacarán las funciones para elegir una nueva Junta Directiva en sesiones ordinarias.
En este contexto, la profesional del derecho instó al titular del Poder Legislativo, Luis Redondo, y a la Comisión Permanente a comprender y aplicar correctamente la ley o, en su defecto, remitirse a la Corte Suprema de Justicia.
Reacciones del Pueblo Hondureño a la Postura de la Comisión Permanente
La postura de la Comisión Permanente del Congreso Nacional no pasó desapercibida entre la ciudadanía hondureña, generando diversas reacciones en las redes sociales. A continuación, se recogen algunos de los puntos de vista expresados:
Que les encanta MENTÍR
DEJEN DE HACER ILEGALIDADES
NADA LES CUESTA RESPETAR LA LEY. pic.twitter.com/NtwyKCnkPO
— Hestia (@Hestiaezis_hn) December 20, 2023
Coincido totalmente con este análisis. Felicito a la comisión permanente por la presente aclaración jurídica y por estar atentos a desmentir las manipulaciones y los intentos de torcer el derecho por parte de algunos grupos.
— ABG RIC SOTO (@ricsotohn) December 20, 2023
De qué otra manera se les podría elegir el mero 23 de enero si su período empieza ese día. ¿A caso no es sabio darles tiempo de prepararse a las nuevas JD? Me parece bien y que se haga costumbre elegir la JD unos días antes de que caduque el período previo.
— Ary Enrique Avila (@aeal_hn) December 20, 2023
Dejen de irrespetar las leyes, de creerse listos, entre mas ilegalidades comenten mas delitos se anotan mas impunidad a delitos de corrupccion del pasado y presente, no tienen validez legal un recien salido de derecho les gana cualquier demanda al estado y cualquier acusacion!
— Keyllin Pineda (@keyllinpineda) December 20, 2023
En 2015 Fue en una sesión ordinaria(significa que las sesiones se prorrogaron) NO extraordinaria como lo querían hacer esta vez, en otras palabras no fue una comisión permanente la que convocó a sesión para elección de JD del 2015. Siguen comparando ???? con ???? ???????? pic.twitter.com/aInQKeE1i1
— Marlon (@Marlon2725) December 20, 2023
Estas reacciones reflejan la preocupación y la demanda de transparencia en los procesos legislativos por parte de la ciudadanía, subrayando la importancia de una interpretación clara y precisa de la normativa que rige la elección de la Junta Directiva del Congreso Nacional.