//

SAR revela que después del Golpe de Estado se concedió feriado tributario para los ricos de Honduras-HONDUSA-TV

1 min read

A través de un informe presentado por las autoridades del Servicio Administrador de Rentas (SAR), reveló que comprender el alcance de la Ley de Justicia Tributaria es necesario saber que a partir del Golpe de Estado se concedió feriado tributario para los ricos de Honduras.

El documento explica que entre los años 2009 y 2022, “se crearon seis regímenes nuevos de exoneraciones fiscales a las grandes empresas, como las Alianzas Público-Privadas o las Zonas de Empleo y Desarrollo (ZEDE)”.

“La ampliación de 11 beneficios fiscales en los regímenes de exoneraciones existentes, como la ampliación a 74 años para las Zonas Libre (ZOLI) o las cláusulas de Estabilidad Fiscal que impiden al Estado cobrar nuevos impuestos a las Alianzas Público Privado (APP)”.

Además, “fueron aprobados 25 decretos para perdonar deudas tributarias a las grandes empresas por casi toda década de 2010 a 2020; pero al mismo tiempo, se crearon 14 nuevos impuestos para cobrar a los más pobres. Acompañado de una práctica institucional corrupta que blanqueó la evasión fiscal”.

También, se desnaturalizó el uso de los regímenes y se abusó en el otorgamiento de las exoneraciones fiscales, no se registró información sobre beneficios y beneficiarios, no hubo articulación interinstitucional, y no se controló ni se auditó a las empresas exoneradas.

Por lo que, durante 11 años no se reclasificó al 78 % de las grandes y medianas empresas que estaban como pequeñas, no se ejecutaron acciones concretas para evitar el flujo ilícito de capitales a paraísos fiscales, ni para derogar el secreto bancario.

A esto se debe sumar la negligencia, lentitud y corrupción del poder judicial, que impide al Estado cobrar sus deudas tributarias: entre 2017 y 2022, éstas crecieron en 242 %, alcanzando los L2,314 millones.

De acuerdo con el escrito, los resultados son desgarradores: en Honduras, el cobro de impuestos hace la sociedad más desigual.

Por lo que, la SAR señaló “Los impuestos a los ricos apenas representan L3 de cada L10 que cobra el Estado en impuestos, el 20 % más rico recibió el 98.62 % de las exoneraciones y exenciones en impuestos sobre rentas y el 40 % de las exenciones en Canasta Básica”.

“Exponen que, 25 grupos económicos (a través de 142 empresas) acumularon dos terceras partes (66.7 %) de las exoneraciones fiscales y, de acuerdo a los Pandora Papers 146 grandes empresas blanquearon capitales y evadieron impuestos utilizando paraísos fiscales”.

También promovieron la inequidad, el sistema tributario es insuficiente para otorgar los recursos necesarios para implementar la agenda social y económica del gobierno.

Finalmente, entre junio de 2009 y diciembre 2022 se otorgaron L451,415.3 millones en exoneraciones y exenciones, un 116 % del total de la deuda pública al cierre del 2022. Honduras es el segundo país de América Latina que más impuestos ha perdonado en los últimos 12 años, con un 7 % del PIB.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Previo a la Semana Mayor agentes de DIPAMPCO realizan estrategias para seguridad de los turistas-HONDUSA TV

Next Story

Diputado Jari Dixon cambió el servicio de internet y adquirió la velocidad sin límites de Hondutel-HONDUSA TV

Latest from Blog