Connect with us

HONDURAS

COHEP y CNA exhortan a la unidad contra la corrupción en el Día Nacional de la Integridad

Published

on

COHEP y CNA instan a la unidad nacional para combatir la corrupción, destacando la necesidad de una acción conjunta e intersectorial urgente.

Honduras.- En el marco del Día Nacional de la Integridad y Lucha contra la Corrupción, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) hicieron un pronunciamiento conjunto.

Instan a trabajar de manera articulada e intersectorial para combatir la corrupción, beneficiando así a todos los hondureños.

En su mensaje, ambas instituciones subrayan que la corrupción ha dejado una marca indeleble en la historia del país.

Este problema persistente no ha sido combatido de manera efectiva ni con medidas punitivas adecuadas.

Además, el pronunciamiento destaca que la impunidad es otra problemática histórica que ha permitido la continuidad de la corrupción en la gestión pública.

Advertisement

A casi tres años de gobierno, no se ha logrado la transversalidad ni la inclusividad necesarias para una lucha conjunta e integral contra este flagelo.

“A casi tres años de gobierno, no se ha logrado la transversalidad ni inclusividad para realizar esfuerzos en equipo”

COHEP y CNA coinciden en que no bastan las promesas y las buenas intenciones. Es esencial reconocer que ningún sector puede combatir la corrupción por sí solo.

Discursos de odio, difamación o amenazas no conducirán a una solución efectiva.

La lucha debe ser conjunta, ya que los esfuerzos separados no producirán los resultados deseados.

La lucha contra la corrupción requiere la participación de todos los sectores. El Gobierno debe crear políticas públicas y facilitar herramientas legales para un combate efectivo.

Advertisement

La academia debe generar análisis y concienciar sobre los efectos nocivos de la corrupción.

Los líderes religiosos tienen la responsabilidad de guiar a los creyentes en la búsqueda de la justicia y el buen actuar.

La juventud debe aportar nuevas ideas y una visión transformadora. Los grupos campesinos y centrales obreras representan la conciencia social y la lucha por los derechos humanos fundamentales.

La empresa privada, por su parte, debe generar empleo y dinamizar la economía, creando oportunidades y mejorando la calidad de vida.

La sociedad civil tiene el deber de empoderar a los grupos organizados y promover la participación ciudadana.

Advertisement

Finalmente, el pronunciamiento conjunto resalta la importancia de trabajar de manera integral, escuchando las diferencias y enfocándose en los puntos de coincidencia.

“Todos debemos unir esfuerzos, talentos y visiones para crear propuestas que conduzcan a un país de oportunidades, libre de corrupción e impunidad”

Este llamado a la unidad subraya la necesidad de una acción colectiva y coordinada para enfrentar y erradicar la corrupción en Honduras.

Solo mediante un esfuerzo conjunto, en el que participen todos los sectores de la sociedad, se podrá avanzar hacia un futuro más justo y transparente.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement